Contacto: info@muntanerelectro.com
  • Home
  • Empresa
    • Ofertas de trabajo
    • Marcas
  • Eficiencia energética
  • Noticias
  • Puntos de venta
  • Promociones
twitter

por

Grup Muntaner
23
MAY
2022

Traslado Muntaner Litoral

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

Grupo Muntaner Electro ha inaugurado el 23 de Mayo la nueva tienda Muntaner Electro Litoral, situada en C/ Lima, 5B – 08030 Barcelona, en pleno sector de La Maquinista. 

Con motivo del constante crecimiento que está experimentando en los últimos años la compañía, su tienda situada en C/ Arquímedes, 41-43, se traslada a una nueva localización. Todo ello, con el fin de mejorar y garantizar la calidad del servicio que ofrece a sus clientes profesionales. Lo consigue ampliando su tienda, almacén y equipo de trabajo. 

Las nuevas instalaciones ofrecen un gran espacio de 1.220m2, aportando una amplia superficie que se destinará tanto a la tienda, como al almacén.  Gracias a esta nueva tienda, los clientes de Muntaner Electro Litoral tendrán a su disposición un amplio abanico de expositores de marcas líderes en el mercado, corner coffe y cartelería digital, una amplia sala dónde se impartirán formaciones de la mano de técnicos especializados y fabricantes, y un parking interior privado para clientes con cargador de coche eléctrico.

El punto de venta cuenta con un equipo de 13 profesionales, que se encargarán de atender y asesorar al profesional para la realización de proyectos.  Se especializan principalmente en las áreas de material eléctrico, fontanería, iluminación, climatización, redes vdi, industria y energías renovables. 

Visita el nuevo punto de venta, nuestro equipo estará encantado de atenderte y asesorarte en tu proyecto.

tecnologia shingled
14
ABR
2022

Tecnología Shingled para módulos fotovoltaicos

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

La tecnología Shingled supone una rápida evolución en el rendimiento de las placas fotovoltaicas usadas para el autoconsumo. Con esta técnica, los módulos fotovoltaicos se vuelven más eficientes. A continuación, te explicamos en qué consiste.

La importancia del rendimiento en los módulos fotovoltaicos

El rendimiento de los módulos fotovoltaicos mide la eficiencia de la placa solar al transformar la energía solar en energía eléctrica. Cuanto mayor es el rendimiento, mayor es la cantidad de kWh de energía generada.

Existen diversos factores que influyen en el rendimiento de los módulos fotovoltaicos:

  • La estructura que tiene la celda: Tamaño, tipo de celda, el número de celdas usadas y la distancia entre ellas, cantidad de bus-bares que presenta, color de la lámina protectora, etc.
  • El material utilizado para la base: Este puede ser de dos tipos, P y N.

El rendimiento también repercute sobre el área de instalación necesaria en los paneles solares, esto quiere decir que esta área será menor cuanto mayor sea la eficiencia. Es un factor determinante cuando tenemos poco espacio para la instalación.

qué es la tecnología shingled en módulos fotovoltaicos

¿Qué es la tecnología Shingled para módulos fotovoltaicos?

La tecnología Shingled es un proceso innovador de fabricación de placas solares. Permite reducir de forma notable la superficie del panel solar al cambiar la forma de conectar sus células fotovoltaicas. De esta manera, la separación entre ellas se reduce al mínimo posible.

Las conexiones se realizan por el borde de las células fotovoltaicas y se usa en la parte de abajo un adhesivo conductor de la electricidad. Al no haber dispositivos de conexión entre células, el resultado es una estructura más pequeña y flexible.

Como resultado de esta técnica, se obtiene un mayor tamaño de la superficie activa, lo que se traduce en una mayor eficiencia. Al reducir el tamaño del panel, también mejora su estética y se reduce el espacio necesario para instalarlas.

Ventajas de la tecnología Shingled

Entre sus aspectos más positivos, podemos destacar los siguientes:

  • Mejor comportamiento con sombras. Un sombreado parcial o total puede llegar a reducir el rendimiento de tus placas solares. Sin embargo, con esta tecnología, las células de las placas se conectan en serie en cada columna, por lo que, pese a que la sombra afecte a una zona, la tensión se mantiene.
  • Mayor resistencia. El tamaño y la conexión entre células de estas placas solares aportan robustez y flexibilidad frente a microrroturas, seccionamiento de células y puntos calientes. Cuanto más grande sea la célula solar, más propensa será a romperse si es sometida a una presión mecánica muy elevada. Por ello, al reducir el tamaño de la célula, se reduce también el riesgo de microrroturas.
  • Más potencia por módulo. Esto se traduce en una mayor eficiencia del panel solar, es decir, tiene conexiones más eficientes y un menor espacio entre células.
tecnología shingled para módulos fotovoltaicos

A continuación, veremos una comparativa entre módulos que utilizan este tipo de tecnología y módulos normales.

Módulos fotovoltaicos de tecnología Shingled

Principales características:

  1. Mantiene la tensión incluso cuando hay zonas de la placa en sombra.
  2. Mayor eficiencia por módulo gracias a conexiones más eficientes.
  3. Resistente a microrroturas.
  4. Usa adhesivo conductor en los puntos de unión, lo que reduce el riesgo de puntos calientes .
  5. Las células son más pequeñas y se superponen en forma de acordeón para una mayor flexibilidad.

Módulos fotovoltaicos normales

Principales características:

  1. Cuando la tercera parte de la placa está en sombra, reduce el rendimiento.
  2. Más espacio entre módulos, por lo que la eficiencia es menor.
  3. A mayor tamaño de la célula, mayor probabilidad de fractura.
  4. Utiliza bus-bar en los puntos de soldadura, por lo que genera puntos calientes.
  5. Células más grandes y menos flexibles.

Conclusión

En resumen, podemos afirmar que gracias a la tecnología Shingled las placas solares tienen una mayor eficiencia, incluso siendo de menor tamaño. El autoconsumo ya no es una posibilidad única de grandes casas con grandes tejados, su instalación en pequeñas zonas es viable.

Más estéticos, más flexibles y más productivos, así son los módulos fotovoltaicos con tecnología Shingled. Si tienes alguna duda, contacta con nosotros y te asesoraremos sin compromiso.

hidrógeno
22
NOV
2021

El hidrógeno como alternativa a la energía renovable, y sus usos

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

El hidrógeno renovable se posiciona como uno de los principales vectores energéticos en el largo plazo debido a que su producción y consumo es neutral climáticamente y no genera emisiones contaminantes. Esto quiere decir, que el hidrógeno es uno de los materiales más abundantes en el planeta que resulta prácticamente inagotable y además, su consumo no afecta al medio ambiente y por ende, no afecta al cambio climático.

El hidrógeno tiene otra ventaja frente a otros vectores energéticos que conocemos, y es que tiene la capacidad de ser almacenado, como gas a presión o en estado líquido, lo que permite un mayor grado de gestionabilidad de este material.

Plan de la Unión Europea

Con el descubrimiento del hidrógeno como vector energético para generar energía limpia, la Unión Europea ha fijado como meta producir un millón de toneladas de hidrógeno verde para 2024. Para 2030, deberán ser 10 millones de toneladas al año. Es un crecimiento exponencial para la que, según desglosa la propia hoja de ruta europea, es la “opción más compatible con los objetivos de la Unión de neutralidad emisora y cero polución en el largo plazo”.

Ministerio de la Transición Ecológica

Por otro lado, el Ministerio de la Transición Ecológica afirma que:

El hidrógeno renovable es una solución sostenible clave para la descarbonización de la economía. El hidrógeno renovable es parte de la solución para lograr la neutralidad climática en 2050 y desarrollar cadenas de valor industriales innovadoras en España y en la UE, así como una economía verde de alto valor añadido.

Tipos de Hidrógeno

Cabe destacar que el hidrógeno no es una fuente de energía primaria sino un vector energético, esto es, un producto que requiere de una aportación de energía para ser obtenido y que cuenta con la particularidad de ser capaz de almacenar energía para, posteriormente, ser liberada de forma gradual cuando sea requerida.

Generalmente el hidrógeno es clasificado en tres tipos. Estos se dividen en función de la cantidad de materia prima necesaria y las emisiones de CO2 que son generadas en la producción de este.

 Hidrógeno renovable o hidrógeno verde: este hidrógeno es generado a partir de electricidad renovable, utilizando como materia prima el agua, mediante un proceso de electrólisis. Así mismo, el hidrógeno obtenido mediante el reformado del biogás o la conversión bioquímica de la biomasa, siempre que se cumplan los requisitos de sostenibilidad establecidos, tendrá carácter renovable.

Hidrógeno gris: este hidrógeno es producido a partir de gas natural u otros hidrocarburos ligeros como metano o gases licuados de petróleo mediante procesos de reformado. Actualmente, el 99% del hidrógeno consumido en España es de este tipo.

Hidrógeno azul: este hidrógeno es obtenido de forma similar al hidrógeno gris, pero al que se le aplican técnicas de captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS: Carbon Capture, Utilization and Storage) lo que permite reducir hasta en un 95% las emisiones de CO2 generadas durante el proceso.

Aplicaciones del hidrógeno verde

Las aplicaciones del hidrógeno verde son muy amplias y variadas, puesto que el hidrógeno verde va a convertirse en un material clave para conseguir la descarbonización del planeta, y va a impactar en numerosos sectores e industrias. Veremos su utilización en:

  • Sector de energías renovables (hidráulica, solar, eólica)
  • Industrias del acero o alimenticias
  • Industrias químicas (químicos base o fertilizantes verdes)
  • Industrias petroquímicas
  •  Medios de transporte (trenes, vehículos, aviones y barcos)

Muchas compañías, sectores y entidades, están poniendo en el foco el hidrógeno como vector energético, para conseguir energía limpia. Ya sea por normativas futuras u otras razones, dentro de muy pocos años vamos a tener que utilizar otras fuentes de energía o materiales para generar energía, que no se agoten y que no resulten perjudiciales para el medio ambiente. Es por eso que, es importante que conozcamos otras alternativas a las fuentes de energía tradicionales, y que poco a poco vamos agotando., para saber en qué productos y materiales invertir, cuando llegue el momento.

sistema de gestión y almacenamiento de cpd centros de procesamiento de datos
15
NOV
2021

Sistemas de gestión y almacenamiento para Centros de procesamiento de datos

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

Los sistemas de gestión y almacenamiento de CPD centralizan las operaciones e infraestructura de las TI para procesar y difundir los datos. Estas instalaciones tienen mucho consumo, ya que son capaces de reunir mucha energía en muy poco espacio. Por este motivo, necesitan unos buenos sistemas de ventilación para un correcto funcionamiento.

La importancia de los sistemas de alimentación para CPD’s seguros

Como bien sabes, hay empresas que manejan grandes volúmenes de información digital y la gestionan en sus servidores y aplicaciones. Este tipo de sistemas depende directamente de un centro de Procesamiento de Datos o CPD que no está exento de riesgos.

Los CPD tiene que afrontar riesgos de diferente naturaleza si tenemos en cuenta las subidas de tensión, los accidentes ambientales, los desastres naturales, los errores humanos, el hackeo y robo de información, entre otros.

sistemas de alimentación para centros de procesamiento de datos

Por este motivo, es tan importante mitigar todos estos contratiempos con medidas de seguridad tanto físicas como virtuales. Si tu empresa no cuenta con una sala exclusiva para sus servidores debería plantearse instalar un CPD.

Mientras que si se cuenta con este espacio habría que comprobar que los servidores están dotados con las medidas de seguridad adecuadas o si hay que implementarlas. En este caso, deben ser empresas especializadas en la materia las que se encargan de realizar las instalaciones según los requisitos y necesidades para garantizar la integridad de los equipos y las personas.

¿Qué es una PDU?

La Unidad de Distribución Energética o Power Distribuitor Unit es lo que se conoce como PDU y tiene que ver con los armarios rack de las regletas de corriente que tenemos en la casa. Este dispositivo tiene la capacidad de conectar varios equipos a la corriente eléctrica si las tomas son limitadas.

Una de sus principales características es que no son tomas habituales, más bien son tomas estándar IEC. Estos equipos se han diseñado para las salas de los servidores y CPDs. Asimismo, hay PDUs básicas, cuya función es distribuir la energía dentro del armario, así como PDUs monitorizables que usan varias vías mediante un display colocado en la misma regleta. En este caso, es una alternativa muy útil en caso de que tengas problemas de sobrecargas en la instalación o monitorización en remoto.

En definitiva, es una unidad de distribución de energía que tiene en cuenta el voltaje de salida y el número de tomas que ofrece. En nuestro país, lo más normal es de 230 V, ya que la mayoría de los equipos funcionan con este voltaje.

Las PDUs se pueden alimentar directamente desde un cuadro eléctrico o desde el SAIs. El voltaje de entrada puede ser de 230 V en caso de las instalaciones monofásicas o de hasta 400 V si se trata de instalaciones trifásicas. En función de esto y de la capacidad que soporte la regleta, los conectores serán distintos. 

SAIs para CPD, tipos y características

Los equipos informáticos suponen una inversión considerable y son imprescindibles en la mayoría de los casos. Por lo tanto, si tu instalación eléctrica no es correcta, no solo se podría perder la información, sino que también podría afectar al sistema. 

sai para cpd, tipos y características

Si tenemos en cuenta que parte de la información almacenada está en el ordenador, esto afectaría a la seguridad del equipo. Es aquí cuando el SAI, cuyo acrónimo es Sistema de Alimentación Ininterrumpida logra asegurar el funcionamiento del equipo, incluso sin corriente eléctrica.

Todo esto es posible gracias al uso de una batería que se activa cuando se detecta una caída de tensión. Esto permite asegurar los diferentes datos y archivos almacenados. No obstante, hay diferentes tipos de SAIs;online,offline e interactivas para dar respuesta a las diferentes necesidades.

¿Cómo funciona un SAI para CPD?

Si ya tenemos en cuenta que la SAI es un sistema de alimentación ininterrumpida que permite que un PC siga trabajando, incluso con suministro eléctrico, es recomendable que conozcas su funcionamiento.

No obstante, cada SAI funciona de una forma diferente, pero lo más normal es que utilice la batería que proporciona la energía a los equipos si se fuera la luz. Es habitual que funcionen en forma de bypass sin que intervenga el SAI, y lo haga a través de un relé.

Los SAI en línea son mucho mejores, aunque algo más caros porque están destinados a los entornos industriales. Por lo tanto, lo ideal es que se usen para lo que se han diseñado, aunque no siempre es así.

No obstante, sea del tipo que sea, el SAI es indispensable para el PC y la protección del hardware ante cualquier tipo de contratiempo que pueda surgir.

Conclusión

En definitiva, si se busca material específico o tienes dudas, lo recomendable es ponerse en contacto con nosotros y las propuestas que nos ofrece Schneider Electric se.com. Si te surgen dudas sobre los sistemas de gestión y almacenamiento de CPD, lo mejor es estar asesorado por profesionales en la materia.

06
MAY
2021

Ventajas del uso de un sistema de alerta mediante botón de pánico

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

En la actualidad, resulta bastante habitual ver en las noticias todo tipo de sucesos relacionados con la falta de seguridad. Por suerte, los sistemas de alerta pueden ayudarte a evitar las consecuencias de los problemas más habituales. Repasamos las ventajas principales de estos sistemas para que descubras por qué son tan fiables como recomendables.

Cómo solucionar y dar sistemas de alerta económicos, sencillos, pequeños y de largo alcance

Sin duda alguna, contar con un sistema que sea manejable, portátil y eficaz es el deseo de cualquier persona que pueda ver amenazada su integridad. En definitiva, se trata de invertir en tranquilidad y en el uso de una solución que solo conlleva pulsar un botón para que la persona sea atendida en el menor tiempo posible. En los siguientes apartados te describimos quién puede beneficiarse de estos sistemas.

Gente de avanzada edad

Una persona mayor que vive sola o en pareja se expone a un riesgo constante. El mínimo tropiezo o error al realizar una labor habitual puede provocar una caída, con el consiguiente daño físico. Un ejemplo es la rotura de cadera que se produce por un movimiento normal y que puede terminar con la persona en el suelo durante horas. Al llevar un sistema como el que se viene describiendo colgado del cuello, o en la muñeca, solo necesitaría pulsar el botón para recibir la asistencia correspondiente, y la caída sería detectada al instante mandando la alarma con la coordenada GPS.

Mujeres en riesgo de maltrato de género 

Desgraciadamente, sigue habiendo mujeres maltratadas. En algunas ocasiones, la asistencia llega cuando se ha producido la agresión o incluso cuando es irreparable. Poder avisar a alguien antes de que se produzca el ataque o durante el mismo (el dispositivo se puede esconder en un bolsillo, lo que permite que el botón se pulse disimuladamente) puede suponer salvar una vida o evitar daños físicos (y psíquicos) diversos.

Niños en riesgo de maltrato por bullying

El acoso escolar no deja de crecer y puede afectarte de manera directa si tus hijos, nietos o sobrinos, por citar tres ejemplos, sienten pánico a la hora de ir a la escuela. Como te hemos indicado con anterioridad, llevar un dispositivo encima que permite que el niño o la niña lo pueda pulsar para recibir asistencia aporta seguridad y protección a partes iguales.

Seguridad personal 

No debes pensar que un sistema de seguridad es de uso exclusivo para los casos anteriores. Todos estamos expuestos a un accidente, a un intento de robo o a otro tipo de incidencia por el mero hecho de ir por la calle. El uso de un sistema de seguridad que te ofrezca la mejor respuesta en cada caso es siempre sinónimo de tranquilidad y de conseguir un espléndido resultado.

La importancia de la tecnología LoRaWAN

Si formas parte de alguno de los grupos arriba descritos, quizá te preguntes cómo funciona exactamente este sistema de seguridad. Siempre y cuando en tu ciudad haya cobertura LoRaWAN y el ayuntamiento o escuela haya adoptado este servicio. Básicamente, al pulsar el botón se envía tu localización por GPS a la central correspondiente, donde están grabados tus datos y características. En segundos, se procede a avisar a la policía, a una ambulancia o a quien corresponda para que te atiendan lo antes posible. Gracias a la tecnología LoRaWAN es posible:

  • Mantener una conexión bidireccional segura. Es posible establecer una comunicación entre varios dispositivos sin instalar redes complejas. Esta característica facilita el uso de cada sistema.
  • Ahorrar en energía. A pesar de tener un largo alcance, no es necesario que cargues el dispositivo continuamente, ya que se usa una frecuencia de transmisión y una velocidad de datos muy bajas para alargar la durabilidad de la batería y del dispositivo. El uso de una tecnología de espectro ensanchado garantiza que tu señal no interferirá con otras que usen la misma red. El servidor será el encargado de controlar la velocidad de transmisión de cada dispositivo para ganar en fiabilidad y estabilidad de la red.
  • La comunicación será a tres bandas. Tu primer aviso llegará a la central, pero también la policía o los sanitarios podrán acceder a tu ubicación en el mismo momento.

En definitiva, se trata de un claro ejemplo de cómo el Internet de las Cosas ha logrado llegar también al sector de la seguridad. Cada mensaje será interpretado, registrado y estudiado para realizar las valoraciones oportunas que pudieran servir como prueba legal, en caso de maltrato, o como confirmación de que la persona necesita algún tipo de atención específica, en el caso de las personas mayores o de los niños. Es un sistema muy innovador en el que se está empezando a invertir. Algunos ayuntamientos ya están participando en proyectos con fondos europeos para implementar esta tecnología.

Ahora que conoces todas las ventajas de este sistema, solo queda que te sigas informando para conocer si es justo lo que necesitas. A buen seguro, la inversión en seguridad es siempre rentable. No renuncies a la tranquilidad o a poder hacer frente a todo tipo de problemas a los que te enfrentas, a veces sin saberlo, cada día. Confía en un sistema eficaz que solo te exige el mínimo esfuerzo para demostrarte su eficacia a la hora de protegerte.

iot en puertos deportivos
02
MAR
2021

Eficiencia energética y gestión de puertos deportivos

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

Al igual que en una vivienda o en comunidades de vecinos, en un camping o en la industria, la eficiencia energética en un puerto deportivo, es muy importante tanto a nivel económico como de gestión. Nos centramos, en este post, en los beneficios de la eficiencia energética de los puertos deportivos.

Necesidades energéticas de los puertos deportivos

Un puerto deportivo necesita una serie de elementos para poder funcionar correctamente. Estos son la acometida de agua y el suministro de electricidad. La facturación de estos dos elementos es muy importante para su rentabilidad. Como instalación de suministros, un puerto deportivo debe conocer el consumo de todas y cada una de las torretas que suministran el agua y la electricidad a los usuarios. Para ello, es posible implantar un sistema que monitorice los datos sobre consumos. Esta información resulta clave para mejorar la eficiencia energética del puerto deportivo. De esta manera, el personal a cargo de la instalación puede activar o cortar el suministro de forma remota si así se requiere. 

¿Cuál es la problemática en la gestión de usuarios?

Normalmente en el sistema clásico se dispone de contadores sin comunicación en los amarres, que obligan a un operario a desplazarse hasta el amarre para anotar el consumo antes de que el usuario pase por caja. Este sistema es muy ineficiente.

Con un sistema de monitorización se pueden evitar fraudes de clientes que conecten sus cargas en el amarre, asegurando que a cada usuario se le imputa el coste de la energía que consume durante su estancia en el puerto. 

¿Qué nos aporta el IoT a la gestión de los recursos?

El IoT (Internet of Things o el Internet de las cosas) avanza a pasos agigantados, y es en que el área industrial y energética dos de sus numerosos campos de actuación. La implementación del IoT nos puede aportar una optimización milimétrica de los recursos, una mejora en los procesos de producción y agilidad en casi todos los aspectos. 

Respecto al consumo de energía, el IoT está presente tanto en la generación de esta como en la distribución. A lo que más nos ayudará el IoT en la gestión de los recursos es a no malgastar y no producir en exceso.      

Ventajas de la eficiencia energética en puertos deportivos

Podemos decir que las ventajas de la implementación de sistemas que nos ayuden alcanzar la eficiencia energética son diversas, y lo más importante es el ahorro energético y la gestión de los recursos. Es decir, no malgastar recursos donde no es necesario y optimizar en aquellos donde el consumo es más elevado.

Hay que considerar que, para llegar a este punto, el mantenimiento preventivo de las instalaciones es crucial para conseguirlo. No debemos escatimar en elementos básicos que pueden ayudarnos a ahorrar, aunque nos parezcan más caros en ese instante. También es de gran importancia el uso de dispositivos que reduzcan el consumo general.

¿Qué es el RECmax CVM de Circutor?

Es un equipo programable con un display incorporado cuya función es medir las corrientes de fuga y ordenar la desconexión del magnetotérmico o, por el contrario, su reconexión mediante un motor que lo hace actuar de forma remota mecánica. 

Este equipo garantiza el suministro eléctrico de forma continuada sin olvidar la seguridad de los equipos y las personas. Podríamos decir que es un magnetotérmico inteligente que analiza las redes del circuito que está protegiendo para garantizar la continuidad del servicio eléctrico. Es muy importante en sectores donde la red eléctrica no puede fallar en ningún momento. 

Las ventajas principales son que ahorra disparos intempestivos, ahorra pérdidas de producción y también ahorra tiempo, espacio y energía.  

Como conclusión con el RECmax CVM podremos de forma remota, proteger, medir la energía con la que facturaremos, y cortar el suministro si el usuario no paga, optimizando de esta forma la gestión de recursos y la eficiencia energética.

emanager de pickdata iot industrial
08
FEB
2021

Descubre eManager de Pickdata

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

El IoT (Internet de las Cosas) sigue siendo una de las disciplinas más útiles para la Industria 4.0. A continuación, te contamos por qué el eManager de PickData se ha convertido en un hardware clave para sacarle el máximo partido a la transformación digital.

¿Qué es el eManager?

Un controlador OEM de la gama eMOD diseñado para desarrollar aplicaciones IoT industriales y fog computing de forma sencilla. El dispositivo incluye:

· Una unidad de control de alto rendimiento que funciona con Linux Yocto

· Software Node-RED totalmente integrado

· Comunicaciones serie RS-232/485

· Una interfaz basada en Ethernet

· Conexión inalámbrica vía Wi-Fi

¿Por qué el eManager es el integrador por excelencia?

Porque eManager puede ser ampliado mediante módulos de expansión tales como comunicaciones GSM/GPRS, LoRa, E/S Digitales & Analógicas, Medida de energía, Batería y muchos más.

Además, podrás desarrollar tus propias aplicaciones IoT en el sector industrial. Solo tendrás que usar la API correspondiente, elegir el lenguaje de programación que prefieras (Java, Python, etcétera) y poner en marcha la mejor herramienta para tu negocio.

En paralelo, admite programas abiertos de IoT, entre las que destacan Node-RED, Edge X Foundry, y varias bibliotecas de protocolos públicos como Modbus RTU, Modbus TCP, MQTT y BACNET.

¿Qué son las plataformas IoT en la nube?

Si el Internet de las Cosas se creó para que tus dispositivos tomen la información de cada proceso que llevan a cabo, no tiene mucho sentido tener que almacenar estos datos para buscarlos carpeta por carpeta en un disco duro.

La idea es que ganes en rapidez, teniendo acceso a la nube de forma directa y desde cualquier dispositivo. El objetivo es usar una plataforma compatible para ganar en eficiencia. Recuerda que, usando el cloud computing, podrás seguir en tiempo real cualquier tipo de proceso y acceder al informe correspondiente con mayor facilidad.

¿Por qué decimos que #PickData es IOT?

Básicamente, porque cada dispositivo basa su éxito en la accesibilidad y en la posibilidad de afrontar las siguientes actividades:

· Mejorar la eficiencia energética de tu negocio.

· Registrar los detalles de la climatización o refrigeración de tu maquinaria.

· Monitorizar el consumo de agua y de gas.

· Poder detectar errores en el mantenimiento de las instalaciones y solucionarlos.

· Generar y distribuir energía.

· Monitorizar el funcionamiento de cada edificio de tu empresa.

Toda la información anterior se gestiona y controla a tiempo real con eManager, y acto seguido se sube a la nube de Internet para su consulta diaria y análisis. La consecuencia directa de esta medida no es otra que la obtención de modelos predictivos que te permitirán adelantarte a cualquier tipo de incidencia o bajar el nivel de gasto si fuera necesario.

La creación de PickData ha servido para que la empresa combine ciertos aspectos a tener muy en cuenta:

· La aceleración de la construcción de un proyecto basado en la ingeniería conceptual.

· El tener a tu alcance todo lo necesario para configurar el producto que necesites para cada proyecto o aplicación.

· El diseño externo del controlador: moderno, funcional y fresco.

· Un dispositivo actualizado que une una magnífica imagen exterior con una tremenda funcionalidad.

¿Cuáles son las aplicaciones ideales para eManager?

Con eManager eres tú quien decides qué equipo necesitas para cada aplicación o proyecto. Solo es cuestión de añadir los módulos de expansión adecuados.

· Personaliza todo tipo aplicaciones de fog computing.

· Controlar, procesar, enviar y monitorizar datos recopilados a tiempo real.

¿Por qué PickData ha desarrollado sus propios nodos Node-RED?

La empresa PickData ha apostado por incorporar sus propios nodos Node-RED, tanto para facilitar el uso de protocolos como Modbus o MQTT, entre otros, como para:

· Autodetectar los módulos de expansión conectados y configurar de forma sencilla tus aplicaciones · Facilitar la integración entre eManager y plataformas cloud como Azure de Microsoft, Google Cloud o Amazon WBS.

· Crear aplicaciones a tu medida para que la gestión de tu negocio sea mucho más eficaz.

Por lo tanto, el uso de eManager es siempre sinónimo de compatibilidad, competitividad y rapidez a la hora de conocer la información necesaria de todo lo que pasa en tu empresa. Recuerda que no tendrás que destinar a un grupo de empleados para que revise continuamente la información, lo que facilita el mejor aprovechamiento de la jornada laboral. Además, al poder acceder a los datos desde cualquier dispositivo móvil, resulta más fácil descubrir cualquier incidencia y tomar las medidas oportunas de inmediato.

Como conclusión, debemos recordarte que el IoT ya no es una alternativa, sino una disciplina casi obligatoria para poder mejorar la adaptación de tu industria a una nueva etapa. No dudes en confiar en una nueva manera de adaptarte a los nuevos requisitos de tu sector. Con herramientas como la que te hemos descrito te será mucho más fácil conseguir tus objetivos en menos tiempo y superar a tu competencia más directa. De ti depende apostar ya mismo por la transformación digital y por mejorar tus competencias fácilmente.

que es lorawan y para qué sirve
19
ENE
2021

¿Qué es LoRaWan?

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

LoRaWAN es un protocolo de red que usa la tecnología LoRa en redes de long range (área amplia) y baja potencia diseñado para dispositivos con bajo consumo de energía ; LPWAN es usado para comunicar y administrar dispositivos LoRa. El protocolo LoRaWAN está compuesto de nodos y gateways. Las redes pueden ser públicas o privadas.

Mientras que LoRaWAN define el protocolo de comunicación y arquitectura de la red, la capa física LoRa es la que habilita el enlace de comunicación a largo alcance.

LoRaWAN apunta a requerimientos propios del IoT (Internet de las Cosas), como su bajo consumo de energía, conexiones bidireccionales seguras, bajas velocidades de transmisión de datos, largo alcance de comunicación, movilidad y servicios de localización​.

También te posibilita la interconexión entre objetos inteligentes sin que haya que hacer instalaciones locales complejas, dando una mayor libertad a usuarios, desarrolladores y empresas que quieran tener su propia red de internet de las cosas.

¿En qué se diferencia LoRaWan de los otros protocolos?

Nb iot, LoRa y Sigfox son relevantes entre todas las tecnologías de red de área amplia de bajo consumo o lpwa.

La arquitectura de red típica consiste en una una red de Redes en Estrella. La primera estrella la conforman las puertas de enlace (gateways) y dispositivos finales, mientras que la segunda esta formada por servidores un red local o internet.

arquitectura del protocolo lorawan

Uno o más dispositivos finales se pueden conectar a una o más puertas de enlace con una conexión inalámbrica radio utilizando tecnología FSK o RF LoRa™, dando lugar a una red en estrella. La puerta de enlace se conecta al servidor de red central por medio de conexiones IP estándar.

Las comunicaciones entre el servidor de red y los dispositivos son unidireccionales o bidireccionales. La comunicación entre las puertas de enlace y dispositivos finales se hace a diferentes velocidades de datos y distintos canales de frecuencia. Asimismo, la selección de la velocidad de datos depende de la distancia de alcance, el consumo y la duración del mensaje.

Características del protocolo LoRaWan

– Es un protocolo totalmente bidireccional, que ofrece entrega confiable de mensajes.

– Tiene nodos y puerta de enlace (gateway).

– Tiene encriptación de extremo a extremo para mayor privacidad y seguridad de datos.

– Permite el registro en el aire (OTA) de nodos finales.

– Permite integrar fácilmente los datos en la aplicación del cliente mediante protocolo MQTT

Aplicaciones de LoRaWan

¿En qué aplicaciones puedes usar LoRaWAN?

– Conexiones máquina a máquina o punto a punto.

– Redes de sensores en ciudades, industria o campo.

– Redes IoT en las que no se exige transferir voz o vídeo.

– Tracking de vehículos, personas o animales.

– Redes privadas en las que no es necesario conectarse a servicios en la nube o en las que no hay cobertura móvil.

Tipo de licencia de LoRaWan

La tecnología LoRa  desarrollada originalmente por Semtech, es administrada actualmente por “LoRa Alliance”. Cualquier fabricante de hardware que quiera trabajar con esta tecnología tiene que estar certificado por la alianza.

Lora usa el espectro sin licencia como perteneciente a la banda de radio ISM (Científica, Industrial y Médica). En todo el continente europeo se usa un plan de frecuencias que carece de licencia alrededor de los 868Mhz.

LORIOT es una empresa de IoT que permite implementaciones de soluciones de IoT long range, ¿la conoces?

Si tienes dudas en la implementación de proyectos Iot o si necesitas material para tus instalaciones, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

que es bim building information modeling
13
ENE
2021

¿Qué es el building information modeling (BIM)?

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

Dentro del mundo del diseño y la arquitectura existen numerosos programas que facilitan los proyectos desde su concepción hasta su ejecución. En este sentido, uno de los más útiles y sencillos de usar es el Building Information Modeling (BIM).

Dada su amplia aplicación en este sector, creemos que debes conocer más sobre esta metodología tan completa.

Una moderna metodología de trabajo

Building Information Modeling se refiere a una metodología de trabajo y no a un simple programa, como puede confundirse.

Es importante aclarar este aspecto, pues muchas veces el BIM suele ser comparado con AutoCAD, Revit y ArchiCAD, softwares que se encargan de desarrollar modelos de construcción.

ventajas de la metodologia bim

La metodología BIM, por su parte, es un método que no se limita al trabajo de modelado en la arquitectura, sino que permite la automatización de todo el proceso de construcción.

Para ser más exactos, BIM es un conjunto de herramientas que propicia el engranaje de todas las partes que participan en las edificaciones. Los principios de esta metodología de trabajo son claros: la integración y la colaboración.

Toda esta dinámica es posible gracias a los elementos que participan en la tecnología BIM: programas de diseño, cálculo estructural, análisis de presupuestos, análisis de comportamiento energético, proveedores, ingenieros y demás actores fundamentales para la construcción.

Implantación de BIM en el mundo

Al ser una metodología de trabajo tan completa, no es una sorpresa que el BIM sea cada vez más usado en todo el mundo.

De hecho, existen países como Estados Unidos, Dinamarca, Reino Unido, Finlandia, Países Bajos, Noruega y Suecia donde es obligatorio emplear esta metodología dentro de la ingeniería civil.

Centrándonos en el viejo continente, podemos ver que la contratación pública de la Unión Europea establece que todos los miembros deben fomentar e imponer la aplicación de la tecnología BIM en proyectos de edificación.

Por supuesto, la implantación de esta metodología de trabajo busca que las obras sean realizadas con el menor margen de error posible.

Si bien es cierto que existen muchas opciones dentro del campo de la construcción, los países que han trabajado con BIM han probado, de primera mano, que usar esta metodología los sitúa en una posición de ventaja con respecto a la competencia.

Estandarización del BIM en España

Como es de esperar, España no es la excepción si hablamos de la implantación del Building Information Modeling. Desde noviembre del año 2014, el sector de la construcción impulsó el uso de esta tecnología tanto en obras públicas como privadas.

De esta manera, el país se prepara para estandarizar el BIM como metodología de trabajo mediante acciones conjuntas entre los profesionales que ya están ejerciendo y el sector educativo.

Es por esto que en el 2015 se publicó el manifiesto BIM académico, un programa con la finalidad de capacitar a los estudiantes y a los profesionales españoles sobre esta metodología.

Ventajas del BIM

Mira algunas de las ventajas del BIM a continuación.

  • No hay pérdidas de información, pues todos los elementos trabajan sobre un modelo único.
  • Las modificaciones se actualizan automáticamente y por igual para todos los agentes, así que la información siempre será la misma.
  • Se puede trabajar en tiempo real, lo que permite que la coordinación sea mucho más rápida y efectiva.
  • El proceso se optimiza al máximo, reduciéndose los costes y la ejecución del proyecto.

Como verás, el BIM es uno de los sistemas mancomunados más eficientes que hay en la actualidad, y para su implantación será necesario contar con tecnología eficaz.

JUNG es una de las marcas más reconocidas para ello, así que no deberías dudar en recomendarla a tus clientes.

señales de seguridad
11
NOV
2020

Señalización de seguridad, todo lo que necesitas saber

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

Es común encontrar, en el día a día, muchas señales. Los alrededores de las casas, las escuelas y los lugares de trabajo tienen carteles con una función clara: prevenir cualquier tipo de riesgo hacia las personas, espacios o los equipos que estén cerca.

De eso trata la señalización de seguridad, y debido su incalculable importancia, queremos mostrarte más información sobre el tema.

¿Por qué es importante la señalización de seguridad?

Como acabamos de mencionar, la señalización de seguridad no solo es importante, sino que también es indispensable para aportar información sobre los potenciales riesgos de un lugar.

Sumado a esto, las señales también ayudan a la orientación de las personas en caso de que se produzca algún accidente. El significado de cada una de ellas dependerá de la zona donde se ubique, y también de los lugares que estén alrededor.

La razón de esto es que una de las principales funciones de la señalización (además de advertir el riesgo), es ubicar los sitios y las herramientas seguras para lograr una protección óptima.

En este sentido, los empresarios, los encargados de las escuelas y los dueños de las viviendas tienen la responsabilidad de advertir sobre cualquier posible peligro dentro de las estancias.

¿Qué tipos de señales de seguridad hay?

Por supuesto, no todas las señales de seguridad tienen el mismo significado, y es por eso que se diferencian con sus formas, sus colores y sus simbologías. Aquí te mostramos cuáles son los tipos de señalizaciones.

Prohibición

Estas señales tienen el fondo blanco y forma circular, mientras que el borde y la banda transversal son de color rojo. Su función es prohibir alguna acción que pueda conllevar a situaciones peligrosas en determinados espacios.

Obligación

Este tipo de señalización es común en los sectores industriales, y se caracteriza por su fondo de color azul, sus dibujos blancos y su forma también circular. 

Su función es indicar las acciones obligatorias que deben cumplir las personas para evitar riesgos en el lugar.

Auxilio

Las señales de auxilio son sumamente importantes, y es fácil identificarlas por su color verde, sus dibujos blancos y su forma rectangular o cuadrada. En ellas se informa sobre los lugares y los equipos que pueden servir en casos de emergencia.

Advertencia

Este tipo de avisos son comunes en las escuelas y en las empresas. Su misión es advertir si el uso de algún producto o herramienta puede ocasionar algún peligro.

También sirven para avisar si hay perros, una salida de camiones o cables de alta tensión en una construcción, por ejemplo.

La forma de estas señales son triangulares, con color amarillo y borde y dibujos negros. Son unas de las más vistosas, por supuesto.

Contra incendios

Los equipos contra incendios también deben contar con su propia señalización para encontrarlos rápido en momentos de emergencia. En este caso, los avisos son cuadrados o rectangulares, de color rojo y dibujos blancos.

¿Dónde se emplea cada señal de seguridad?

Las señalizaciones de seguridad en España están regidas por el Real Decreto de 1997. En él se determinan las claves más importantes, y de ellas podemos destacar el lugar de ubicación de las señales.

Para ser exactos, el artículo 4.1 en su Anexo III del Real Decreto 485/1997 establece que las señalizaciones deben emplearse en:

  • Lugares con sustancias y productos peligrosos.
  • Salidas de emergencia.
  • Sitios con riesgos biológicos, eléctricos y de radiaciones.
  • Lugares donde se encuentren los equipos de emergencia.

Con toda esta información queda claro que el uso de las señales de seguridad es sumamente importante, así que debes dar a tus clientes la asesoría correcta.

123

Buscador

Archivo de noticias

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • noviembre 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • marzo 2020
  • agosto 2019
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014

Las noticias en el calendario

julio 2022
L M X J V S D
« May    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Buscador

Navegación

  • Home
  • Empresa
    • Ofertas de trabajo
    • Marcas
  • Eficiencia energética
  • Noticias
  • Puntos de venta
  • Promociones

Puntos de venta

Muntaner Electro, S.L.

c/ Muntaner, 31 – 08011 Barcelona
Tel: 933 237 160 – Fax: 934 510 987
Email: muntaner@muntanerelectro.com

Muntaner Electro Litoral, S.L.

c/ Lima, 5B – 08030 Barcelona
Tel: 932 765 040 – Fax: 933 595 892
Email: litoral@muntanerelectro.com

Muntaner Electro Paral.lel, S.L.

c/ Comte Borrell, 148-150 – 08015 Barcelona
Tel: 933 238 720 – Fax: 934 516 530
Email: paral.lel@muntanerelectro.com

Copyright 2022 - Grup Muntaner Electro
Nota legal y política de privacidad