Contacto: info@muntanerelectro.com
  • Home
  • Empresa
    • Ofertas de trabajo
    • Marcas
  • Eficiencia energética
  • Noticias
  • Puntos de venta
  • Promociones
twitter

Categoria

Noticias
iot en puertos deportivos
02
MAR
2021

Eficiencia energética y gestión de puertos deportivos

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

Al igual que en una vivienda o en comunidades de vecinos, en un camping o en la industria, la eficiencia energética en un puerto deportivo, es muy importante tanto a nivel económico como de gestión. Nos centramos, en este post, en los beneficios de la eficiencia energética de los puertos deportivos.

Necesidades energéticas de los puertos deportivos

Un puerto deportivo necesita una serie de elementos para poder funcionar correctamente. Estos son la acometida de agua y el suministro de electricidad. La facturación de estos dos elementos es muy importante para su rentabilidad. Como instalación de suministros, un puerto deportivo debe conocer el consumo de todas y cada una de las torretas que suministran el agua y la electricidad a los usuarios. Para ello, es posible implantar un sistema que monitorice los datos sobre consumos. Esta información resulta clave para mejorar la eficiencia energética del puerto deportivo. De esta manera, el personal a cargo de la instalación puede activar o cortar el suministro de forma remota si así se requiere. 

¿Cuál es la problemática en la gestión de usuarios?

Normalmente en el sistema clásico se dispone de contadores sin comunicación en los amarres, que obligan a un operario a desplazarse hasta el amarre para anotar el consumo antes de que el usuario pase por caja. Este sistema es muy ineficiente.

Con un sistema de monitorización se pueden evitar fraudes de clientes que conecten sus cargas en el amarre, asegurando que a cada usuario se le imputa el coste de la energía que consume durante su estancia en el puerto. 

¿Qué nos aporta el IoT a la gestión de los recursos?

El IoT (Internet of Things o el Internet de las cosas) avanza a pasos agigantados, y es en que el área industrial y energética dos de sus numerosos campos de actuación. La implementación del IoT nos puede aportar una optimización milimétrica de los recursos, una mejora en los procesos de producción y agilidad en casi todos los aspectos. 

Respecto al consumo de energía, el IoT está presente tanto en la generación de esta como en la distribución. A lo que más nos ayudará el IoT en la gestión de los recursos es a no malgastar y no producir en exceso.      

Ventajas de la eficiencia energética en puertos deportivos

Podemos decir que las ventajas de la implementación de sistemas que nos ayuden alcanzar la eficiencia energética son diversas, y lo más importante es el ahorro energético y la gestión de los recursos. Es decir, no malgastar recursos donde no es necesario y optimizar en aquellos donde el consumo es más elevado.

Hay que considerar que, para llegar a este punto, el mantenimiento preventivo de las instalaciones es crucial para conseguirlo. No debemos escatimar en elementos básicos que pueden ayudarnos a ahorrar, aunque nos parezcan más caros en ese instante. También es de gran importancia el uso de dispositivos que reduzcan el consumo general.

¿Qué es el RECmax CVM de Circutor?

Es un equipo programable con un display incorporado cuya función es medir las corrientes de fuga y ordenar la desconexión del magnetotérmico o, por el contrario, su reconexión mediante un motor que lo hace actuar de forma remota mecánica. 

Este equipo garantiza el suministro eléctrico de forma continuada sin olvidar la seguridad de los equipos y las personas. Podríamos decir que es un magnetotérmico inteligente que analiza las redes del circuito que está protegiendo para garantizar la continuidad del servicio eléctrico. Es muy importante en sectores donde la red eléctrica no puede fallar en ningún momento. 

Las ventajas principales son que ahorra disparos intempestivos, ahorra pérdidas de producción y también ahorra tiempo, espacio y energía.  

Como conclusión con el RECmax CVM podremos de forma remota, proteger, medir la energía con la que facturaremos, y cortar el suministro si el usuario no paga, optimizando de esta forma la gestión de recursos y la eficiencia energética.

emanager de pickdata iot industrial
08
FEB
2021

Descubre eManager de Pickdata

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

El IoT (Internet de las Cosas) sigue siendo una de las disciplinas más útiles para la Industria 4.0. A continuación, te contamos por qué el eManager de PickData se ha convertido en un hardware clave para sacarle el máximo partido a la transformación digital.

¿Qué es el eManager?

Un controlador OEM de la gama eMOD diseñado para desarrollar aplicaciones IoT industriales y fog computing de forma sencilla. El dispositivo incluye:

· Una unidad de control de alto rendimiento que funciona con Linux Yocto

· Software Node-RED totalmente integrado

· Comunicaciones serie RS-232/485

· Una interfaz basada en Ethernet

· Conexión inalámbrica vía Wi-Fi

¿Por qué el eManager es el integrador por excelencia?

Porque eManager puede ser ampliado mediante módulos de expansión tales como comunicaciones GSM/GPRS, LoRa, E/S Digitales & Analógicas, Medida de energía, Batería y muchos más.

Además, podrás desarrollar tus propias aplicaciones IoT en el sector industrial. Solo tendrás que usar la API correspondiente, elegir el lenguaje de programación que prefieras (Java, Python, etcétera) y poner en marcha la mejor herramienta para tu negocio.

En paralelo, admite programas abiertos de IoT, entre las que destacan Node-RED, Edge X Foundry, y varias bibliotecas de protocolos públicos como Modbus RTU, Modbus TCP, MQTT y BACNET.

¿Qué son las plataformas IoT en la nube?

Si el Internet de las Cosas se creó para que tus dispositivos tomen la información de cada proceso que llevan a cabo, no tiene mucho sentido tener que almacenar estos datos para buscarlos carpeta por carpeta en un disco duro.

La idea es que ganes en rapidez, teniendo acceso a la nube de forma directa y desde cualquier dispositivo. El objetivo es usar una plataforma compatible para ganar en eficiencia. Recuerda que, usando el cloud computing, podrás seguir en tiempo real cualquier tipo de proceso y acceder al informe correspondiente con mayor facilidad.

¿Por qué decimos que #PickData es IOT?

Básicamente, porque cada dispositivo basa su éxito en la accesibilidad y en la posibilidad de afrontar las siguientes actividades:

· Mejorar la eficiencia energética de tu negocio.

· Registrar los detalles de la climatización o refrigeración de tu maquinaria.

· Monitorizar el consumo de agua y de gas.

· Poder detectar errores en el mantenimiento de las instalaciones y solucionarlos.

· Generar y distribuir energía.

· Monitorizar el funcionamiento de cada edificio de tu empresa.

Toda la información anterior se gestiona y controla a tiempo real con eManager, y acto seguido se sube a la nube de Internet para su consulta diaria y análisis. La consecuencia directa de esta medida no es otra que la obtención de modelos predictivos que te permitirán adelantarte a cualquier tipo de incidencia o bajar el nivel de gasto si fuera necesario.

La creación de PickData ha servido para que la empresa combine ciertos aspectos a tener muy en cuenta:

· La aceleración de la construcción de un proyecto basado en la ingeniería conceptual.

· El tener a tu alcance todo lo necesario para configurar el producto que necesites para cada proyecto o aplicación.

· El diseño externo del controlador: moderno, funcional y fresco.

· Un dispositivo actualizado que une una magnífica imagen exterior con una tremenda funcionalidad.

¿Cuáles son las aplicaciones ideales para eManager?

Con eManager eres tú quien decides qué equipo necesitas para cada aplicación o proyecto. Solo es cuestión de añadir los módulos de expansión adecuados.

· Personaliza todo tipo aplicaciones de fog computing.

· Controlar, procesar, enviar y monitorizar datos recopilados a tiempo real.

¿Por qué PickData ha desarrollado sus propios nodos Node-RED?

La empresa PickData ha apostado por incorporar sus propios nodos Node-RED, tanto para facilitar el uso de protocolos como Modbus o MQTT, entre otros, como para:

· Autodetectar los módulos de expansión conectados y configurar de forma sencilla tus aplicaciones · Facilitar la integración entre eManager y plataformas cloud como Azure de Microsoft, Google Cloud o Amazon WBS.

· Crear aplicaciones a tu medida para que la gestión de tu negocio sea mucho más eficaz.

Por lo tanto, el uso de eManager es siempre sinónimo de compatibilidad, competitividad y rapidez a la hora de conocer la información necesaria de todo lo que pasa en tu empresa. Recuerda que no tendrás que destinar a un grupo de empleados para que revise continuamente la información, lo que facilita el mejor aprovechamiento de la jornada laboral. Además, al poder acceder a los datos desde cualquier dispositivo móvil, resulta más fácil descubrir cualquier incidencia y tomar las medidas oportunas de inmediato.

Como conclusión, debemos recordarte que el IoT ya no es una alternativa, sino una disciplina casi obligatoria para poder mejorar la adaptación de tu industria a una nueva etapa. No dudes en confiar en una nueva manera de adaptarte a los nuevos requisitos de tu sector. Con herramientas como la que te hemos descrito te será mucho más fácil conseguir tus objetivos en menos tiempo y superar a tu competencia más directa. De ti depende apostar ya mismo por la transformación digital y por mejorar tus competencias fácilmente.

que es lorawan y para qué sirve
19
ENE
2021

¿Qué es LoRaWan?

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

LoRaWAN es un protocolo de red que usa la tecnología LoRa en redes de long range (área amplia) y baja potencia diseñado para dispositivos con bajo consumo de energía ; LPWAN es usado para comunicar y administrar dispositivos LoRa. El protocolo LoRaWAN está compuesto de nodos y gateways. Las redes pueden ser públicas o privadas.

Mientras que LoRaWAN define el protocolo de comunicación y arquitectura de la red, la capa física LoRa es la que habilita el enlace de comunicación a largo alcance.

LoRaWAN apunta a requerimientos propios del IoT (Internet de las Cosas), como su bajo consumo de energía, conexiones bidireccionales seguras, bajas velocidades de transmisión de datos, largo alcance de comunicación, movilidad y servicios de localización​.

También te posibilita la interconexión entre objetos inteligentes sin que haya que hacer instalaciones locales complejas, dando una mayor libertad a usuarios, desarrolladores y empresas que quieran tener su propia red de internet de las cosas.

¿En qué se diferencia LoRaWan de los otros protocolos?

Nb iot, LoRa y Sigfox son relevantes entre todas las tecnologías de red de área amplia de bajo consumo o lpwa.

La arquitectura de red típica consiste en una una red de Redes en Estrella. La primera estrella la conforman las puertas de enlace (gateways) y dispositivos finales, mientras que la segunda esta formada por servidores un red local o internet.

arquitectura del protocolo lorawan

Uno o más dispositivos finales se pueden conectar a una o más puertas de enlace con una conexión inalámbrica radio utilizando tecnología FSK o RF LoRa™, dando lugar a una red en estrella. La puerta de enlace se conecta al servidor de red central por medio de conexiones IP estándar.

Las comunicaciones entre el servidor de red y los dispositivos son unidireccionales o bidireccionales. La comunicación entre las puertas de enlace y dispositivos finales se hace a diferentes velocidades de datos y distintos canales de frecuencia. Asimismo, la selección de la velocidad de datos depende de la distancia de alcance, el consumo y la duración del mensaje.

Características del protocolo LoRaWan

– Es un protocolo totalmente bidireccional, que ofrece entrega confiable de mensajes.

– Tiene nodos y puerta de enlace (gateway).

– Tiene encriptación de extremo a extremo para mayor privacidad y seguridad de datos.

– Permite el registro en el aire (OTA) de nodos finales.

– Permite integrar fácilmente los datos en la aplicación del cliente mediante protocolo MQTT

Aplicaciones de LoRaWan

¿En qué aplicaciones puedes usar LoRaWAN?

– Conexiones máquina a máquina o punto a punto.

– Redes de sensores en ciudades, industria o campo.

– Redes IoT en las que no se exige transferir voz o vídeo.

– Tracking de vehículos, personas o animales.

– Redes privadas en las que no es necesario conectarse a servicios en la nube o en las que no hay cobertura móvil.

Tipo de licencia de LoRaWan

La tecnología LoRa  desarrollada originalmente por Semtech, es administrada actualmente por “LoRa Alliance”. Cualquier fabricante de hardware que quiera trabajar con esta tecnología tiene que estar certificado por la alianza.

Lora usa el espectro sin licencia como perteneciente a la banda de radio ISM (Científica, Industrial y Médica). En todo el continente europeo se usa un plan de frecuencias que carece de licencia alrededor de los 868Mhz.

LORIOT es una empresa de IoT que permite implementaciones de soluciones de IoT long range, ¿la conoces?

Si tienes dudas en la implementación de proyectos Iot o si necesitas material para tus instalaciones, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

que es bim building information modeling
13
ENE
2021

¿Qué es el building information modeling (BIM)?

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

Dentro del mundo del diseño y la arquitectura existen numerosos programas que facilitan los proyectos desde su concepción hasta su ejecución. En este sentido, uno de los más útiles y sencillos de usar es el Building Information Modeling (BIM).

Dada su amplia aplicación en este sector, creemos que debes conocer más sobre esta metodología tan completa.

Una moderna metodología de trabajo

Building Information Modeling se refiere a una metodología de trabajo y no a un simple programa, como puede confundirse.

Es importante aclarar este aspecto, pues muchas veces el BIM suele ser comparado con AutoCAD, Revit y ArchiCAD, softwares que se encargan de desarrollar modelos de construcción.

ventajas de la metodologia bim

La metodología BIM, por su parte, es un método que no se limita al trabajo de modelado en la arquitectura, sino que permite la automatización de todo el proceso de construcción.

Para ser más exactos, BIM es un conjunto de herramientas que propicia el engranaje de todas las partes que participan en las edificaciones. Los principios de esta metodología de trabajo son claros: la integración y la colaboración.

Toda esta dinámica es posible gracias a los elementos que participan en la tecnología BIM: programas de diseño, cálculo estructural, análisis de presupuestos, análisis de comportamiento energético, proveedores, ingenieros y demás actores fundamentales para la construcción.

Implantación de BIM en el mundo

Al ser una metodología de trabajo tan completa, no es una sorpresa que el BIM sea cada vez más usado en todo el mundo.

De hecho, existen países como Estados Unidos, Dinamarca, Reino Unido, Finlandia, Países Bajos, Noruega y Suecia donde es obligatorio emplear esta metodología dentro de la ingeniería civil.

Centrándonos en el viejo continente, podemos ver que la contratación pública de la Unión Europea establece que todos los miembros deben fomentar e imponer la aplicación de la tecnología BIM en proyectos de edificación.

Por supuesto, la implantación de esta metodología de trabajo busca que las obras sean realizadas con el menor margen de error posible.

Si bien es cierto que existen muchas opciones dentro del campo de la construcción, los países que han trabajado con BIM han probado, de primera mano, que usar esta metodología los sitúa en una posición de ventaja con respecto a la competencia.

Estandarización del BIM en España

Como es de esperar, España no es la excepción si hablamos de la implantación del Building Information Modeling. Desde noviembre del año 2014, el sector de la construcción impulsó el uso de esta tecnología tanto en obras públicas como privadas.

De esta manera, el país se prepara para estandarizar el BIM como metodología de trabajo mediante acciones conjuntas entre los profesionales que ya están ejerciendo y el sector educativo.

Es por esto que en el 2015 se publicó el manifiesto BIM académico, un programa con la finalidad de capacitar a los estudiantes y a los profesionales españoles sobre esta metodología.

Ventajas del BIM

Mira algunas de las ventajas del BIM a continuación.

  • No hay pérdidas de información, pues todos los elementos trabajan sobre un modelo único.
  • Las modificaciones se actualizan automáticamente y por igual para todos los agentes, así que la información siempre será la misma.
  • Se puede trabajar en tiempo real, lo que permite que la coordinación sea mucho más rápida y efectiva.
  • El proceso se optimiza al máximo, reduciéndose los costes y la ejecución del proyecto.

Como verás, el BIM es uno de los sistemas mancomunados más eficientes que hay en la actualidad, y para su implantación será necesario contar con tecnología eficaz.

JUNG es una de las marcas más reconocidas para ello, así que no deberías dudar en recomendarla a tus clientes.

señales de seguridad
11
NOV
2020

Señalización de seguridad, todo lo que necesitas saber

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

Es común encontrar, en el día a día, muchas señales. Los alrededores de las casas, las escuelas y los lugares de trabajo tienen carteles con una función clara: prevenir cualquier tipo de riesgo hacia las personas, espacios o los equipos que estén cerca.

De eso trata la señalización de seguridad, y debido su incalculable importancia, queremos mostrarte más información sobre el tema.

¿Por qué es importante la señalización de seguridad?

Como acabamos de mencionar, la señalización de seguridad no solo es importante, sino que también es indispensable para aportar información sobre los potenciales riesgos de un lugar.

Sumado a esto, las señales también ayudan a la orientación de las personas en caso de que se produzca algún accidente. El significado de cada una de ellas dependerá de la zona donde se ubique, y también de los lugares que estén alrededor.

La razón de esto es que una de las principales funciones de la señalización (además de advertir el riesgo), es ubicar los sitios y las herramientas seguras para lograr una protección óptima.

En este sentido, los empresarios, los encargados de las escuelas y los dueños de las viviendas tienen la responsabilidad de advertir sobre cualquier posible peligro dentro de las estancias.

¿Qué tipos de señales de seguridad hay?

Por supuesto, no todas las señales de seguridad tienen el mismo significado, y es por eso que se diferencian con sus formas, sus colores y sus simbologías. Aquí te mostramos cuáles son los tipos de señalizaciones.

Prohibición

Estas señales tienen el fondo blanco y forma circular, mientras que el borde y la banda transversal son de color rojo. Su función es prohibir alguna acción que pueda conllevar a situaciones peligrosas en determinados espacios.

Obligación

Este tipo de señalización es común en los sectores industriales, y se caracteriza por su fondo de color azul, sus dibujos blancos y su forma también circular. 

Su función es indicar las acciones obligatorias que deben cumplir las personas para evitar riesgos en el lugar.

Auxilio

Las señales de auxilio son sumamente importantes, y es fácil identificarlas por su color verde, sus dibujos blancos y su forma rectangular o cuadrada. En ellas se informa sobre los lugares y los equipos que pueden servir en casos de emergencia.

Advertencia

Este tipo de avisos son comunes en las escuelas y en las empresas. Su misión es advertir si el uso de algún producto o herramienta puede ocasionar algún peligro.

También sirven para avisar si hay perros, una salida de camiones o cables de alta tensión en una construcción, por ejemplo.

La forma de estas señales son triangulares, con color amarillo y borde y dibujos negros. Son unas de las más vistosas, por supuesto.

Contra incendios

Los equipos contra incendios también deben contar con su propia señalización para encontrarlos rápido en momentos de emergencia. En este caso, los avisos son cuadrados o rectangulares, de color rojo y dibujos blancos.

¿Dónde se emplea cada señal de seguridad?

Las señalizaciones de seguridad en España están regidas por el Real Decreto de 1997. En él se determinan las claves más importantes, y de ellas podemos destacar el lugar de ubicación de las señales.

Para ser exactos, el artículo 4.1 en su Anexo III del Real Decreto 485/1997 establece que las señalizaciones deben emplearse en:

  • Lugares con sustancias y productos peligrosos.
  • Salidas de emergencia.
  • Sitios con riesgos biológicos, eléctricos y de radiaciones.
  • Lugares donde se encuentren los equipos de emergencia.

Con toda esta información queda claro que el uso de las señales de seguridad es sumamente importante, así que debes dar a tus clientes la asesoría correcta.

energia reactiva penalizaciones
13
OCT
2020

Energía reactiva, penalizaciones y soluciones

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

Aunque es muy común en las facturas, muchas veces la energía reactiva no es tan fácil de identificar en los locales y en las viviendas. Con lo que los consumidores son penalizados por el excesivo consumo de este tipo de energía.

Para evitar estas sanciones, es conveniente conocer de cerca los fundamentos de la energía reactiva, las posibles soluciones a las penalizaciones en caso de que sucedan y, por supuesto, la medida de la energía reactiva.

Lo mejor será que estés preparado para cuando tus clientes lo pregunten, así que lee esta información en las siguientes líneas.

¿Qué es la energía reactiva?

Para explicar la energía reactiva a fondo es necesario manejar conceptos como efecto Joule, armónicos de corriente eléctrica y redes sinusoidales. Pero, en pocas palabras, se trata de la componente de la energía consumida por cargas inductivas o capacitivas que provoca inyectar energía en la red, perturbándola.

Para ser más exactos, estas modificaciones en la red se identifican cuando la demanda de energía reactiva es más alta que la usada. De esta manera, el sistema eléctrico en cuestión puede verse afectado con pérdidas innecesarias y con un incremento en los costes de las facturas.

En la actualidad, todos los electrodomésticos representan cargas inductivas, y por eso es tan importante calcular correctamente las medidas de la energía reactiva. Los daños a las redes eléctricas y los pagos de más en las facturas son inconvenientes que se pueden evitar.

Medida de la energía reactiva

En el mercado podemos encontrar diversos dispositivos que miden la energía reactiva. Sin embargo, las medidas de este tipo de energía son calculadas por las compañías proveedoras del servicio eléctrico.

En este sentido, ellas serán las encargadas de evaluar cuánta potencia reactiva se pierde en los sistemas monofásicos y trifásicos. Por su parte, las instalaciones eléctricas tienen un mínimo de potencia perdida que se asigna desde que comienza a funcionar.

Ese mínimo establecido no se puede modificar, por lo que es inevitable que se pierda. En base a esto, las empresas miden la cantidad de energía reactiva absorbida por los receptores. Posteriormente, estas mismas reflejan en las facturas el precio de los kilovoltioamperios consumidos por hora.

Es precisamente esa unidad de medida de la energía reactiva: los kVArh (kilovoltioamperios reactivos-hora).

Inconvenientes

Como ocurre en todos los procesos relacionados con la electricidad, en la energía reactiva existen desventajas que pueden traer penalizaciones. Aquí te mostramos algunos de ellos:

  • Las instalaciones pierden mucha potencia, pues durante su transporte, la energía reactiva va y viene 50 veces por segundo.
  • El exceso de energía reactiva en las redes se traduce a un mayor consumo reflejado en las facturas, produciendo así cifras excesivas en el pago.
  • La tensión es otra de las posibles afectadas por la energía reactiva, pues al haber un aumento de ella, los demás equipos eléctricos no funcionan correctamente.

Penalizaciones

Para evitar que los locales y hogares tengan un consumo excesivo de energía reactiva, las empresas eléctricas han creado límites que, en caso de ser sobrepasados, conllevarán penalizaciones como consecuencia.

Tarifas 2.0 y 2.1A

En estos casos, la energía reactiva solo aparecerá en las facturas si se consume más del 50% de ella. Los horarios dependerán de la compañía eléctrica con la que se tenga el contrato.

Tarifas 3.0 y 3.1A

Se trata de aquellas instalaciones que tienen un consumo mayor a 15kW, donde las penalizaciones solo serán posibles durante los períodos P1 y P2. En este caso, la sanción se dará cuando se pase el 33% de la tarifa, y los pagos serán por cada kVArh consumido.

Soluciones

Aunque cada contexto es distinto, una solución que puede ayudar en todos los casos a evitar las penalizaciones por energía inductiva es la instalación de baterías de condensadores. Para ello, debes ofrecerles a tus clientes un servicio profesional, capacitado y totalmente eficaz.

como funciona una caldera de gasoil
25
AGO
2020

¿Cómo funciona una caldera de gasoil?

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

Contar con sistemas de calor dentro de grandes locales y casas es indispensable cuando la temperatura exterior es muy baja. Las calderas de gasoil son unas de las opciones más usadas desde hace mucho tiempo, pues su eficacia y durabilidad están más que comprobadas.

Por esa razón creemos que debes saber más sobre su funcionamiento, su rentabilidad, sus ventajas y sus desventajas, y te lo mostramos en este artículo. Toda esta información será muy útil para tus clientes.

¿Qué es una caldera de gasoil?

Las calderas son aparatos que funcionan como fuente de calor para climatizar el agua. En el caso de las de gasoil, es precisamente ese combustible el encargado de hacer que el agua se caliente y, posteriormente, salga en forma de calefacción.

¿Qué tipo de caldera de gasoil usar?

Elegir la caldera de gasoil adecuada depende de varios factores, y dentro de ellos destacan el tipo de estancia donde se va a instalar y las temperaturas exteriores.

De esta manera podemos identificar dos tipos de calderas:

Caldera de gasoil de condensación

Es un sistema de calefacción sumamente moderno ideal para viviendas de gran tamaño. Esto se debe a que es capaz de calentar una mayor cantidad de agua, aunque, eso sí, el proceso no es tan rápido como con las calderas de gasoil estándar.

Este tipo de instalación es recomendable en zonas donde la temperatura exterior no es tan baja y donde no hay urgencia de una calefacción rápida.

Caldera de gasoil estándar

La caldera de gasoil estándar, por su parte, es mucho más potente y se evidencia en el tiempo que dura la calefacción del agua. Estos aparatados trabajan con temperaturas más altas y, por ende, bastarán solo unos minutos para que el agua de la casa o del local esté caliente.

Es aconsejable instalar las calderas de gasoil estándar en zonas donde hay bajas temperaturas durante todo el año.

Funcionamiento

El funcionamiento de las calderas de gasoil es muy sencillo y, al tratarse de un sistema cerrado, también debemos decir que es muy seguro. Para ser más exactos, todo el proceso comienza cuando el gasoil que está almacenado en el tanque va hacia la cámara de combustión.

En ese punto el aparato tiene la función de convertir el gasoil en pequeñas gotas y, a su vez, la cámara de combustión produce una descarga eléctrica que convierte el combustible en fuego controlado.

Ese pequeño fuego va hacia el intercambiador de calor que lo convierte en humo, e inmediatamente ese humo se prepara para ser expulsado por otra cámara, produciendo así la calefacción.

Rentabilidad

Para estimar la rentabilidad de las calderas de gasoil es necesario hacer una pequeña comparación con las calderas de gas. En este sentido, aunque las primeras que mencionamos no suponen un gasto extraordinario en su instalación, sí puede ser más costosa a largo plazo por el precio del gasoil.

Las calderas de gas, por su parte, son económicas desde sus aparatos hasta su mantenimiento. No obstante, dependerá del tipo de espacio donde se instalará el sistema de calefacción para tomar la decisión más acertada.

Ventajas

Las calderas de gasoil poseen estos beneficios:

  • Calientan muy rápido.
  • Utilizan menos combustible para funcionar.
  • Pueden durar muchos años.
  • Son sumamente seguras; los riesgos de explosiones o fugas son casi nulos si se instalan adecuadamente.

Desventajas

Y estos son sus pequeños inconvenientes:

  • El mantenimiento debe ser constante y cuidadoso para verificar que no haya ningún problema.
  • Para dotar la caldera de gasoil es necesario adquirir el combustible, transportarlo y guardarlo en el hogar, lo cual puede resultar peligroso.
  • El precio del gasoil cambia constantemente por la fluctuación del mercado.

El uso de las calderas de gasoil en España no es algo nuevo, y a pesar de que hay muchos sistemas innovadores, este se mantiene como uno de los preferidos por las familias. Instalarlo y cuidarlo es clave, así que como profesional debes estar preparado para cumplir con estas funciones.

que pdu debo emplear para mi instalacion de rack it
17
AGO
2020

¿Qué PDU debo emplear para mi instalación de rack IT?

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

Distribuir la energía de la manera correcta dentro de los armarios rack IT es fundamental para evitar sobrecargas o accidentes. Las PDU son herramientas diseñadas para cumplir con esta función, y aunque parece que se trata de una simple regleta, la verdad es que guarda varias diferencias con respecto a las que se usan en un hogar.

Los armarios rack son unidades profesionales, y por ende se deben tratar como tal.  Dividir y redirigir la energía de forma adecuada es una de las garantías que debes ofrecer a tus clientes al instalar un rack IT.

¿Qué es una PDU?

Hemos mencionado que las PDU son herramientas parecidas a las regletas de uso doméstico, las mismas que permiten la conexión de varios cables para el funcionamiento de los equipos.

Sin embargo, debemos destacar que las Unidades de Distribución Energética (del inglés Power Distributor Unit) son más específicas. Desde sus tomas hasta la salida de corriente pueden variar de una PDU a otra, y por ello se debe hacer un estudio antes de su instalación.

Ventajas de utilizar una PDU

Son muchas las ventajas de contar con una PDU eficiente en las grandes empresas y, ¿por qué no? también en los hogares donde hay un alto consumo de energía. Algunos de los beneficios más destacados de estas unidades son:

  • Distribución segura y óptima de energía a todos los equipos conectados. Las PDU se suelen emplear en conjunción de un sistema UPS que se convierte en un generador de alto amperaje capaz de alimentar a los demás dispositivos de bajo amperaje, incluso en apagones eléctricos. Dichas PDU pueden disponer de protección contra sobretensiones por cada una de las tomas disponibles y por el global de la regleta, con lo que añadimos un factor de protección a los equipos conectados.
  • Algunos tipos de PDU cuentan con monitoreo de las cargas de energía que ayuda a evitar la sobretensión. Asimismo, son los encargados de dividir los voltajes de manera inteligente de acuerdo con las necesidades de cada dispositivo conectado.
  • El monitoreo de las PDU también sirve para disminuir el tiempo muerto de los equipos anclados al rack IT. Lo mejor de todo es que este control puede hacerse a distancia.
  • Si alguna de las tomas no es utilizada, la PDU puede cerrarla para evitar accidentes.

¿Qué PDU elegir?

No todas las Unidades de Distribución Energética funcionan en todos los casos. Elegir la que mejor se adapte a las necesidades del cliente depende de las respuestas a estas preguntas:

  • ¿La fuente de alimentación es monofásica o trifásica?
  • ¿Cuál es la longitud de los cables que serán conectados a la PDU?
  • ¿Cuáles son los amperajes o los voltajes de los equipos que se conectarán?
  • ¿La PDU irá de forma horizontal o vertical en el propio rack?

Tras responder las anteriores preguntas pasaremos a describir los diversos tipos de PDU disponibles en el mercado.

PDU básicas

Son las más sencillas y están diseñadas para uso doméstico o para el personal informático, pues tienen un número determinado de tomas identificadas por colores. También puede ser usado como auxiliar de dispositivos UPS de alto amperaje.

PDU monitoreables

Permiten el control de las cargas, las frecuencias y los voltajes a distancia. Pueden ser visualizados en tiempo real y optimizan el consumo de energía.

PDU con medidores

Además de monitorear los niveles de energía de cada uno de los equipos, las PDU con medidores muestran las métricas de consumo y, en algunos casos, permiten el intercambio de enchufes.

PDU controlables

Son la opción más completa de las PDU. Vienen con control remoto, que ayuda al desbloqueo o la desconexión de los equipos a distancia cuando sea necesario.

Como ves, las PDU son aliadas importantes para garantizar la seguridad en las conexiones de varios dispositivos a la vez. Desde ahora será más fácil instalar la PDU correcta en el rack IT de tus clientes.

hogar conectado
09
JUL
2020

Soluciones inteligentes para el hogar conectado

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

Los avances de la tecnología no se limitan a modernizar los sitios de trabajo y de estudio, sino que cada vez tienen más presencia en los hogares. Es por eso que muchos fabricantes de aparatos domésticos han presentado increíbles y muy útiles innovaciones, como el hogar conectado.

Los cables, por su parte, han ido desapareciendo paulatinamente para dar paso a la conectividad inalámbrica. Por eso, es obvio que hogar conectado no es sinónimo de un sistema cableado por toda la casa.

Para explicarlo mejor, hemos creado este artículo de soluciones inteligentes para el hogar conectado, que seguro te interesará si tienes que hacer instalaciones de este tipo.

¿Qué es el hogar conectado?

Antes de dar una definición concreta debemos decir que la automatización de las tareas de la casa no es algo nuevo.

Desde hace muchos años, la domótica (sistemas encargados de facilitar los controles domésticos) ha minimizado el trabajo humano en las residencias.

Con esta premisa nacen los hogares conectados, que consisten en el uso de dispositivos encargados de ofrecer seguridad, comodidad y entretenimiento en una casa.

En este sentido, cuando una casa tradicional se convierte en una conectada, desde ahorrar agua hasta apagar una bombilla pasan a ser tareas propias de los dispositivos electrónicos y no de los humanos.

Cabe destacar que existen ciertas diferencias entre la domótica y el hogar conectado. Una de ellas es que la primera se encarga de controles más generales (como la energía de un edificio), mientras que el segundo gestiona incluso el entretenimiento del interior de las viviendas.

¿Qué necesita un hogar conectado?

Dados todos los beneficios que trae un hogar digital, es necesario contar con algunas características en casa. ¿Indispensable? Una excelente conexión a Internet.

Los dispositivos electrónicos encargados de controlar las tareas del hogar funcionan a través de una base de datos. Esta, a su vez, transmitirá la información a los aparatos a través del Internet.

Sumado a una buena red de navegación, es importante que la casa tenga un buen rendimiento energético. Si bien muchos dispositivos son inalámbricos, otros necesitan estar conectados a los enchufes para funcionar.

Además, es fundamental contar con un asistente por voz que también esté conectado con los dispositivos inteligentes. Los gigantes tecnológicos Amazon, Apple y Google tienen los mejores del mercado: Echo, HomePod y Google Home.

¿Qué puede hacer un hogar digital?

Mira todo lo que pueden hacer los aparatos si conviertes una casa en un hogar conectado:

  • Analizar la energía: los dispositivos inteligentes son capaces de medir cuánta energía se consume en el hogar, e incluso pueden ayudar a disminuir los niveles.
  • Cerrar puertas: desde cualquier lugar de la casa se puede verificar si las puertas están cerradas.
  • Apagar o encender luces: con una sola palabra es posible dejar toda la casa a oscuras.
  • Activar alarmas: se puede proteger la casa con dispositivos tecnológicos, incluso cuando los propietarios no estén en ella.
  • Prevenir fallos en los sistemas: los auxiliares inteligentes pueden identificar posibles fallos en la energía eléctrica, el agua y la seguridad.
  • Controlar la temperatura: es posible activar o desactivar la calefacción del hogar con una sola indicación.

Soluciones inteligentes

Multitud de empresas ofrecen soluciones de gran ayuda para formar un hogar conectado. Netatmo es una de ellas, con sistemas de:

Seguridad inteligente

  • Sistema de alarma con vídeos.
  • Sensores para puertas y ventanas.
  • Timbre con vídeo.
  • Cámaras interiores y exteriores.

Calefacción inteligente

  • Termostatos.
  • Válvulas para radiadores.
  • Válvula adicional para radiador.

Y si te preguntas dónde conseguir todos los dispositivos que necesitas para instalar un hogar conectado, en Muntaner Electro tenemos las mejores opciones.

¡Somos tus mejores aliados en tecnología eléctrica!

17
MAR
2020

Mesures de seguretat -covid19

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

Mesures de seguretat als nostres punts de venda per assegurar la salut dels nostres clients.

12

Buscador

Archivo de noticias

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • marzo 2020
  • agosto 2019
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014

Las noticias en el calendario

abril 2021
L M X J V S D
« Mar    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Buscador

Navegación

  • Home
  • Empresa
    • Ofertas de trabajo
    • Marcas
  • Eficiencia energética
  • Noticias
  • Puntos de venta
  • Promociones

Puntos de venta

Muntaner Electro, S.L.

c/ Muntaner, 31 - 08011 Barcelona
Tel: 933 237 160 - Fax: 934 510 987
Email: muntaner@muntanerelectro.com

Muntaner Electro Litoral, S.L.

c/ Arquimedes, 41-43 - 08030 Barcelona
Tel: 932 765 040 - Fax: 933 595 892
Email: litoral@muntanerelectro.com

Muntaner Electro Paral.lel, S.L.

c/ Comte Borrell, 148-150 - 08015 Barcelona
Tel: 933 238 720 - Fax: 934 516 530
Email: paral.lel@muntanerelectro.com

Contacto

  1. Nombre *
    * Por favor, introduce tu nombre
  2. Correo electrónico *
    * Escribe una dirección válida
  3. Mensaje *
    * Escribe un mensaje
Copyright 2014 - Grup Muntaner Electro
Política de privacidad - Nota legal