Contacto: info@muntanerelectro.com
  • Home
  • Empresa
    • Ofertas de trabajo
    • Marcas
  • Eficiencia energética
  • Noticias
  • Puntos de venta
  • Promociones
twitter

Categoria

Noticias
energia reactiva penalizaciones
13
OCT
2020

Energía reactiva, penalizaciones y soluciones

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

Aunque es muy común en las facturas, muchas veces la energía reactiva no es tan fácil de identificar en los locales y en las viviendas. Con lo que los consumidores son penalizados por el excesivo consumo de este tipo de energía.

Para evitar estas sanciones, es conveniente conocer de cerca los fundamentos de la energía reactiva, las posibles soluciones a las penalizaciones en caso de que sucedan y, por supuesto, la medida de la energía reactiva.

Lo mejor será que estés preparado para cuando tus clientes lo pregunten, así que lee esta información en las siguientes líneas.

¿Qué es la energía reactiva?

Para explicar la energía reactiva a fondo es necesario manejar conceptos como efecto Joule, armónicos de corriente eléctrica y redes sinusoidales. Pero, en pocas palabras, se trata de la componente de la energía consumida por cargas inductivas o capacitivas que provoca inyectar energía en la red, perturbándola.

Para ser más exactos, estas modificaciones en la red se identifican cuando la demanda de energía reactiva es más alta que la usada. De esta manera, el sistema eléctrico en cuestión puede verse afectado con pérdidas innecesarias y con un incremento en los costes de las facturas.

En la actualidad, todos los electrodomésticos representan cargas inductivas, y por eso es tan importante calcular correctamente las medidas de la energía reactiva. Los daños a las redes eléctricas y los pagos de más en las facturas son inconvenientes que se pueden evitar.

Medida de la energía reactiva

En el mercado podemos encontrar diversos dispositivos que miden la energía reactiva. Sin embargo, las medidas de este tipo de energía son calculadas por las compañías proveedoras del servicio eléctrico.

En este sentido, ellas serán las encargadas de evaluar cuánta potencia reactiva se pierde en los sistemas monofásicos y trifásicos. Por su parte, las instalaciones eléctricas tienen un mínimo de potencia perdida que se asigna desde que comienza a funcionar.

Ese mínimo establecido no se puede modificar, por lo que es inevitable que se pierda. En base a esto, las empresas miden la cantidad de energía reactiva absorbida por los receptores. Posteriormente, estas mismas reflejan en las facturas el precio de los kilovoltioamperios consumidos por hora.

Es precisamente esa unidad de medida de la energía reactiva: los kVArh (kilovoltioamperios reactivos-hora).

Inconvenientes

Como ocurre en todos los procesos relacionados con la electricidad, en la energía reactiva existen desventajas que pueden traer penalizaciones. Aquí te mostramos algunos de ellos:

  • Las instalaciones pierden mucha potencia, pues durante su transporte, la energía reactiva va y viene 50 veces por segundo.
  • El exceso de energía reactiva en las redes se traduce a un mayor consumo reflejado en las facturas, produciendo así cifras excesivas en el pago.
  • La tensión es otra de las posibles afectadas por la energía reactiva, pues al haber un aumento de ella, los demás equipos eléctricos no funcionan correctamente.

Penalizaciones

Para evitar que los locales y hogares tengan un consumo excesivo de energía reactiva, las empresas eléctricas han creado límites que, en caso de ser sobrepasados, conllevarán penalizaciones como consecuencia.

Tarifas 2.0 y 2.1A

En estos casos, la energía reactiva solo aparecerá en las facturas si se consume más del 50% de ella. Los horarios dependerán de la compañía eléctrica con la que se tenga el contrato.

Tarifas 3.0 y 3.1A

Se trata de aquellas instalaciones que tienen un consumo mayor a 15kW, donde las penalizaciones solo serán posibles durante los períodos P1 y P2. En este caso, la sanción se dará cuando se pase el 33% de la tarifa, y los pagos serán por cada kVArh consumido.

Soluciones

Aunque cada contexto es distinto, una solución que puede ayudar en todos los casos a evitar las penalizaciones por energía inductiva es la instalación de baterías de condensadores. Para ello, debes ofrecerles a tus clientes un servicio profesional, capacitado y totalmente eficaz.

como funciona una caldera de gasoil
25
AGO
2020

¿Cómo funciona una caldera de gasoil?

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

Contar con sistemas de calor dentro de grandes locales y casas es indispensable cuando la temperatura exterior es muy baja. Las calderas de gasoil son unas de las opciones más usadas desde hace mucho tiempo, pues su eficacia y durabilidad están más que comprobadas.

Por esa razón creemos que debes saber más sobre su funcionamiento, su rentabilidad, sus ventajas y sus desventajas, y te lo mostramos en este artículo. Toda esta información será muy útil para tus clientes.

¿Qué es una caldera de gasoil?

Las calderas son aparatos que funcionan como fuente de calor para climatizar el agua. En el caso de las de gasoil, es precisamente ese combustible el encargado de hacer que el agua se caliente y, posteriormente, salga en forma de calefacción.

¿Qué tipo de caldera de gasoil usar?

Elegir la caldera de gasoil adecuada depende de varios factores, y dentro de ellos destacan el tipo de estancia donde se va a instalar y las temperaturas exteriores.

De esta manera podemos identificar dos tipos de calderas:

Caldera de gasoil de condensación

Es un sistema de calefacción sumamente moderno ideal para viviendas de gran tamaño. Esto se debe a que es capaz de calentar una mayor cantidad de agua, aunque, eso sí, el proceso no es tan rápido como con las calderas de gasoil estándar.

Este tipo de instalación es recomendable en zonas donde la temperatura exterior no es tan baja y donde no hay urgencia de una calefacción rápida.

Caldera de gasoil estándar

La caldera de gasoil estándar, por su parte, es mucho más potente y se evidencia en el tiempo que dura la calefacción del agua. Estos aparatados trabajan con temperaturas más altas y, por ende, bastarán solo unos minutos para que el agua de la casa o del local esté caliente.

Es aconsejable instalar las calderas de gasoil estándar en zonas donde hay bajas temperaturas durante todo el año.

Funcionamiento

El funcionamiento de las calderas de gasoil es muy sencillo y, al tratarse de un sistema cerrado, también debemos decir que es muy seguro. Para ser más exactos, todo el proceso comienza cuando el gasoil que está almacenado en el tanque va hacia la cámara de combustión.

En ese punto el aparato tiene la función de convertir el gasoil en pequeñas gotas y, a su vez, la cámara de combustión produce una descarga eléctrica que convierte el combustible en fuego controlado.

Ese pequeño fuego va hacia el intercambiador de calor que lo convierte en humo, e inmediatamente ese humo se prepara para ser expulsado por otra cámara, produciendo así la calefacción.

Rentabilidad

Para estimar la rentabilidad de las calderas de gasoil es necesario hacer una pequeña comparación con las calderas de gas. En este sentido, aunque las primeras que mencionamos no suponen un gasto extraordinario en su instalación, sí puede ser más costosa a largo plazo por el precio del gasoil.

Las calderas de gas, por su parte, son económicas desde sus aparatos hasta su mantenimiento. No obstante, dependerá del tipo de espacio donde se instalará el sistema de calefacción para tomar la decisión más acertada.

Ventajas

Las calderas de gasoil poseen estos beneficios:

  • Calientan muy rápido.
  • Utilizan menos combustible para funcionar.
  • Pueden durar muchos años.
  • Son sumamente seguras; los riesgos de explosiones o fugas son casi nulos si se instalan adecuadamente.

Desventajas

Y estos son sus pequeños inconvenientes:

  • El mantenimiento debe ser constante y cuidadoso para verificar que no haya ningún problema.
  • Para dotar la caldera de gasoil es necesario adquirir el combustible, transportarlo y guardarlo en el hogar, lo cual puede resultar peligroso.
  • El precio del gasoil cambia constantemente por la fluctuación del mercado.

El uso de las calderas de gasoil en España no es algo nuevo, y a pesar de que hay muchos sistemas innovadores, este se mantiene como uno de los preferidos por las familias. Instalarlo y cuidarlo es clave, así que como profesional debes estar preparado para cumplir con estas funciones.

que pdu debo emplear para mi instalacion de rack it
17
AGO
2020

¿Qué PDU debo emplear para mi instalación de rack IT?

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

Distribuir la energía de la manera correcta dentro de los armarios rack IT es fundamental para evitar sobrecargas o accidentes. Las PDU son herramientas diseñadas para cumplir con esta función, y aunque parece que se trata de una simple regleta, la verdad es que guarda varias diferencias con respecto a las que se usan en un hogar.

Los armarios rack son unidades profesionales, y por ende se deben tratar como tal.  Dividir y redirigir la energía de forma adecuada es una de las garantías que debes ofrecer a tus clientes al instalar un rack IT.

¿Qué es una PDU?

Hemos mencionado que las PDU son herramientas parecidas a las regletas de uso doméstico, las mismas que permiten la conexión de varios cables para el funcionamiento de los equipos.

Sin embargo, debemos destacar que las Unidades de Distribución Energética (del inglés Power Distributor Unit) son más específicas. Desde sus tomas hasta la salida de corriente pueden variar de una PDU a otra, y por ello se debe hacer un estudio antes de su instalación.

Ventajas de utilizar una PDU

Son muchas las ventajas de contar con una PDU eficiente en las grandes empresas y, ¿por qué no? también en los hogares donde hay un alto consumo de energía. Algunos de los beneficios más destacados de estas unidades son:

  • Distribución segura y óptima de energía a todos los equipos conectados. Las PDU se suelen emplear en conjunción de un sistema UPS que se convierte en un generador de alto amperaje capaz de alimentar a los demás dispositivos de bajo amperaje, incluso en apagones eléctricos. Dichas PDU pueden disponer de protección contra sobretensiones por cada una de las tomas disponibles y por el global de la regleta, con lo que añadimos un factor de protección a los equipos conectados.
  • Algunos tipos de PDU cuentan con monitoreo de las cargas de energía que ayuda a evitar la sobretensión. Asimismo, son los encargados de dividir los voltajes de manera inteligente de acuerdo con las necesidades de cada dispositivo conectado.
  • El monitoreo de las PDU también sirve para disminuir el tiempo muerto de los equipos anclados al rack IT. Lo mejor de todo es que este control puede hacerse a distancia.
  • Si alguna de las tomas no es utilizada, la PDU puede cerrarla para evitar accidentes.

¿Qué PDU elegir?

No todas las Unidades de Distribución Energética funcionan en todos los casos. Elegir la que mejor se adapte a las necesidades del cliente depende de las respuestas a estas preguntas:

  • ¿La fuente de alimentación es monofásica o trifásica?
  • ¿Cuál es la longitud de los cables que serán conectados a la PDU?
  • ¿Cuáles son los amperajes o los voltajes de los equipos que se conectarán?
  • ¿La PDU irá de forma horizontal o vertical en el propio rack?

Tras responder las anteriores preguntas pasaremos a describir los diversos tipos de PDU disponibles en el mercado.

PDU básicas

Son las más sencillas y están diseñadas para uso doméstico o para el personal informático, pues tienen un número determinado de tomas identificadas por colores. También puede ser usado como auxiliar de dispositivos UPS de alto amperaje.

PDU monitoreables

Permiten el control de las cargas, las frecuencias y los voltajes a distancia. Pueden ser visualizados en tiempo real y optimizan el consumo de energía.

PDU con medidores

Además de monitorear los niveles de energía de cada uno de los equipos, las PDU con medidores muestran las métricas de consumo y, en algunos casos, permiten el intercambio de enchufes.

PDU controlables

Son la opción más completa de las PDU. Vienen con control remoto, que ayuda al desbloqueo o la desconexión de los equipos a distancia cuando sea necesario.

Como ves, las PDU son aliadas importantes para garantizar la seguridad en las conexiones de varios dispositivos a la vez. Desde ahora será más fácil instalar la PDU correcta en el rack IT de tus clientes.

hogar conectado
09
JUL
2020

Soluciones inteligentes para el hogar conectado

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

Los avances de la tecnología no se limitan a modernizar los sitios de trabajo y de estudio, sino que cada vez tienen más presencia en los hogares. Es por eso que muchos fabricantes de aparatos domésticos han presentado increíbles y muy útiles innovaciones, como el hogar conectado.

Los cables, por su parte, han ido desapareciendo paulatinamente para dar paso a la conectividad inalámbrica. Por eso, es obvio que hogar conectado no es sinónimo de un sistema cableado por toda la casa.

Para explicarlo mejor, hemos creado este artículo de soluciones inteligentes para el hogar conectado, que seguro te interesará si tienes que hacer instalaciones de este tipo.

¿Qué es el hogar conectado?

Antes de dar una definición concreta debemos decir que la automatización de las tareas de la casa no es algo nuevo.

Desde hace muchos años, la domótica (sistemas encargados de facilitar los controles domésticos) ha minimizado el trabajo humano en las residencias.

Con esta premisa nacen los hogares conectados, que consisten en el uso de dispositivos encargados de ofrecer seguridad, comodidad y entretenimiento en una casa.

En este sentido, cuando una casa tradicional se convierte en una conectada, desde ahorrar agua hasta apagar una bombilla pasan a ser tareas propias de los dispositivos electrónicos y no de los humanos.

Cabe destacar que existen ciertas diferencias entre la domótica y el hogar conectado. Una de ellas es que la primera se encarga de controles más generales (como la energía de un edificio), mientras que el segundo gestiona incluso el entretenimiento del interior de las viviendas.

¿Qué necesita un hogar conectado?

Dados todos los beneficios que trae un hogar digital, es necesario contar con algunas características en casa. ¿Indispensable? Una excelente conexión a Internet.

Los dispositivos electrónicos encargados de controlar las tareas del hogar funcionan a través de una base de datos. Esta, a su vez, transmitirá la información a los aparatos a través del Internet.

Sumado a una buena red de navegación, es importante que la casa tenga un buen rendimiento energético. Si bien muchos dispositivos son inalámbricos, otros necesitan estar conectados a los enchufes para funcionar.

Además, es fundamental contar con un asistente por voz que también esté conectado con los dispositivos inteligentes. Los gigantes tecnológicos Amazon, Apple y Google tienen los mejores del mercado: Echo, HomePod y Google Home.

¿Qué puede hacer un hogar digital?

Mira todo lo que pueden hacer los aparatos si conviertes una casa en un hogar conectado:

  • Analizar la energía: los dispositivos inteligentes son capaces de medir cuánta energía se consume en el hogar, e incluso pueden ayudar a disminuir los niveles.
  • Cerrar puertas: desde cualquier lugar de la casa se puede verificar si las puertas están cerradas.
  • Apagar o encender luces: con una sola palabra es posible dejar toda la casa a oscuras.
  • Activar alarmas: se puede proteger la casa con dispositivos tecnológicos, incluso cuando los propietarios no estén en ella.
  • Prevenir fallos en los sistemas: los auxiliares inteligentes pueden identificar posibles fallos en la energía eléctrica, el agua y la seguridad.
  • Controlar la temperatura: es posible activar o desactivar la calefacción del hogar con una sola indicación.

Soluciones inteligentes

Multitud de empresas ofrecen soluciones de gran ayuda para formar un hogar conectado. Netatmo es una de ellas, con sistemas de:

Seguridad inteligente

  • Sistema de alarma con vídeos.
  • Sensores para puertas y ventanas.
  • Timbre con vídeo.
  • Cámaras interiores y exteriores.

Calefacción inteligente

  • Termostatos.
  • Válvulas para radiadores.
  • Válvula adicional para radiador.

Y si te preguntas dónde conseguir todos los dispositivos que necesitas para instalar un hogar conectado, en Muntaner Electro tenemos las mejores opciones.

¡Somos tus mejores aliados en tecnología eléctrica!

17
MAR
2020

Mesures de seguretat -covid19

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

Mesures de seguretat als nostres punts de venda per assegurar la salut dels nostres clients.

segudno dividendo digital
12
AGO
2019

El segon dividend digital ja ha arribat, estàs llest?

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

Com part de l’estratègia de creació d’un mercat digital únic, la banda d’UHF, utilitzada principalment per difusió de TV, serà modificada per concedir més espai espectral als serveis de telefonia mòbil.

Com a resultat, les freqüències per sota de 700 MHz (470-694 MHz) continuaran estant disponibles pels serveis de TDT i la banda de freqüència entre 694 i 790 MHz s’assignarà als serveis i aplicacions 5G.

En 2015 es va llançar el primer pla tècnic per a l’adaptació de les bandes al primer Dividend Digital. Aquest pla va permetre l’alliberament dels canals d’UHF 61 a 69 (banda de freqüència ens 790 i 862 MHz) per a la prestació de serveis mòbils 4G, d’Internet i Telefonia.

Es posa ara en marxa un segon procés del Dividend Digital que afecta als canals 49 i 60 (banda de freqüència entre 694 i 790 MHz, LTE700), que permetrà el desplegament de serveis i aplicacions 5G. Un full de ruta estableix l’alliberament de la denominada banda LTE700 per a la provisió de comuncacions electròniques i serveis de banda ampla amb tecnología
5G, que portarà a la migració dels serveis de TDT, entre gener de 2019 i març de 2020.

Quantitat de múltipes afectats en cada àrea geogràfica

D’aquesta manera, la banda de 700 MHz haurà d’atribuir-se als operadors de telefonia mòbil i haurà d’estar disponible per a la utilització de la banda ampla sense fil, abans del 30 de juny de 2020 en tots els Estats membres de la UE. No obstant això, fins al 30 de juny de 2022, s’admetran excepcions degudament justificades, relacionades amb matèries de Seguretat Pública i Defensa, tal com apareix en l’article 4 de la decisió
676/2002/CE.

La nova xarxa de telefonia 5G constituirá una plataforma d’altes prestacions que oferirà serveis mòbils de molt alta capacitat, així com comunicacions altament fiables i de baixa latència, al voltant de 1ms contra els 20ms de les actuals xarxes 4G.

2a Nit de l'Eficiència
22
MAY
2014

«II Nit de l’Eficiència» en Barcelona

Posted By : Grup Muntaner
Tags : barcelona, eficiencia, eficiencia energética, ingenieros
Comments : Off

El CEEC organiza la segunda edición de La Noche de la Eficiencia, en la que esperan volveros a sorprender con un formato innovador y ameno.

Ya hay seleccionados los proyectos que se presentarán, y estan trabajando en ideas para mostrarlos de una manera original y divertida. Además, contaran con intervenciones de primer nivel que seguro que no nos dejarán indiferentes.

Para que os hagáis una idea del formato innovador del acto, este es el vídeo resumen de La Noche 2.013

El acto se celebrará en el Mercado del Born de la Ciudad de Barcelona.

El programa lo podéis encontrar en este link

Fuente: CLÚSTER D’EFICIÈNCIA ENERGÈTICA DE CATALUNYA
URL: http://www.clustereficiencia.cat/cat/agenda/2014/06/11/nit-de-leficiencia-2014

Carretera como fuente de energía
19
MAY
2014

El futuro de la energía solar está en las carreteras

Posted By : Grup Muntaner
Tags : eficiencia, energia solar, sostenible, tecnologia solar
Comments : Off

La energía solar puede ver una revolución dentro de poco. Un ingeniero eléctrico ha diseñado unos paneles solares que sustituirían al asfalto. Así pues, se podría crear una red gigante que produzca energía limpia a bajo coste.

La industria de la energía solar parecía abocada al colapso de seguir con el modelo actual. Grandes extensiones de terreno son necesarias para producir energía de manera asequible y con un flujo continuo. Pero ¿y si hubiese un modo de sustituir nuestras carreteras por paneles solares? Entonces tendríamos la mayor fuente de energía renovable posible.
El nuevo material está hecho de vidrio temperado reciclado
Así lo cree el ingeniero eléctrico Scott Brusaw quien ha creado un concepto de panel fotovoltaico ultraduradero capaz de resistir el paso de los vehículos. Su sistema permitiría, ademas de recoger la energía solar, crear una especie de asfalto inteligente que podría: transmitir electricidad, usar LEDs para dar información relevante sobre la carretera, sustituir todo el cableado al aire por un subterráneo y calentar la carretera en casa de nieve o hielo.

Fuente: Alt1040
Autor: Marc Sala

Curso Uponor
07
ABR
2014

Nuevos Cursos con Uponor

Posted By : Grup Muntaner
Tags : curso calefacción, fontaneria, formacion tecnico calefaccion, muntaner, uponor
Comments : Off

Curso Uponor

Uponor vuelve a abrir las puertas de sus instalaciones para empezar su ciclo de cursos con Instaladores de fontanería y calefacción, Jefes de Obra, Mantenedores de Instalaciones y estudiantes de ciclos formativos del sector.

En el curso que os proponemos se dotará a los alumnos de los conocimientos necesarios, para conseguir técnicos especialistas de sistemas de fontanería y calefacción. Todos los alumnos aptos obtendrán un diploma y carnet Uponor que les certifique como técnicos especialistas en sistemas de fontanería y calefacción, que será enviado unos días después de la finalización del curso.

La formación durará 5 horas y tendrá lugar el 23 de Abril de 9 a 14.00h en las instalaciones de Uponor en Barcelona.

Los ponentes son Técnicos de formación especialistas en sistemas de fontanería y calefacción.

Uponor pondrá a la disposición de todos los asistentes una interesante oferta para conseguir una herramienta M12 a un precio increíble.

Herramienta M12

Descárgate ahora el Curso de Especialista en Sistemas para Fontanería y Calefacción de Uponor y haz tu reserva de plaza en cualquier punto de venta del Grup Muntaner Electro.

Bombilla eficiente
03
ABR
2014

La reforma de la factura eléctrica

Posted By : Grup Muntaner
Tags : ahorro, energía, factura de la luz, leyes, muntaner
Comments : Off

Bombilla eficiente
A partir del día 1 de Abril de 2014 la tarificación, los parámetros de cobro, los contadores inteligentes, el precio medio diario y las tarifas planas regirán nuestras cuentas con la nueva tarifa de la luz. Según ha explicado el ministro de industria, José Manuel Soria, permitirá a los usuarios pagar solamente el precio del mercado y supondrá «un claro ahorro para todos los consumidores«.

Unos 7 millones de usuarios, el 30% del total, tienen instalado un contador inteligente.

Algunos puntos claves de la reforma

  • Los usuarios que dispongan de contador inteligente con discriminación horaria, pagarán en función del consumo en cada momento.
  • Industria calcula que habrá un ahorro del 3% en la factura anual.
  • Podremos acogernos a una “tarifa plana” pero con compromiso de permanencia.
  • La revisión de la tarifa de acceso perjudicará a los usuarios que menos consumen.
  • Bono social: los consumidores vulnerables tendrán descuento del 25% sobre la nueva tarifa luz.
  • Si el consumidor rescindiera de forma unilateral el contrato con el precio fijo anual antes de su finalización, sufrirá penalización.

Ver el BOE: Ministerio de industria, energía y turismo.
Ver más en: Eficiencia y distribución

123

Buscador

Archivo de noticias

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • noviembre 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • marzo 2020
  • agosto 2019
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014

Las noticias en el calendario

julio 2022
L M X J V S D
« May    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Buscador

Navegación

  • Home
  • Empresa
    • Ofertas de trabajo
    • Marcas
  • Eficiencia energética
  • Noticias
  • Puntos de venta
  • Promociones

Puntos de venta

Muntaner Electro, S.L.

c/ Muntaner, 31 – 08011 Barcelona
Tel: 933 237 160 – Fax: 934 510 987
Email: muntaner@muntanerelectro.com

Muntaner Electro Litoral, S.L.

c/ Lima, 5B – 08030 Barcelona
Tel: 932 765 040 – Fax: 933 595 892
Email: litoral@muntanerelectro.com

Muntaner Electro Paral.lel, S.L.

c/ Comte Borrell, 148-150 – 08015 Barcelona
Tel: 933 238 720 – Fax: 934 516 530
Email: paral.lel@muntanerelectro.com

Copyright 2022 - Grup Muntaner Electro
Nota legal y política de privacidad