Contacto: info@muntanerelectro.com
  • Home
  • Empresa
    • Ofertas de trabajo
    • Marcas
  • Eficiencia energética
  • Noticias
  • Puntos de venta
  • Promociones
twitter
15
NOV
2021

Sistemas de gestión y almacenamiento para Centros de procesamiento de datos

Posted By : Grup Muntaner
Comments : Off

Los sistemas de gestión y almacenamiento de CPD centralizan las operaciones e infraestructura de las TI para procesar y difundir los datos. Estas instalaciones tienen mucho consumo, ya que son capaces de reunir mucha energía en muy poco espacio. Por este motivo, necesitan unos buenos sistemas de ventilación para un correcto funcionamiento.

La importancia de los sistemas de alimentación para CPD’s seguros

Como bien sabes, hay empresas que manejan grandes volúmenes de información digital y la gestionan en sus servidores y aplicaciones. Este tipo de sistemas depende directamente de un centro de Procesamiento de Datos o CPD que no está exento de riesgos.

Los CPD tiene que afrontar riesgos de diferente naturaleza si tenemos en cuenta las subidas de tensión, los accidentes ambientales, los desastres naturales, los errores humanos, el hackeo y robo de información, entre otros.

sistemas de alimentación para centros de procesamiento de datos

Por este motivo, es tan importante mitigar todos estos contratiempos con medidas de seguridad tanto físicas como virtuales. Si tu empresa no cuenta con una sala exclusiva para sus servidores debería plantearse instalar un CPD.

Mientras que si se cuenta con este espacio habría que comprobar que los servidores están dotados con las medidas de seguridad adecuadas o si hay que implementarlas. En este caso, deben ser empresas especializadas en la materia las que se encargan de realizar las instalaciones según los requisitos y necesidades para garantizar la integridad de los equipos y las personas.

¿Qué es una PDU?

La Unidad de Distribución Energética o Power Distribuitor Unit es lo que se conoce como PDU y tiene que ver con los armarios rack de las regletas de corriente que tenemos en la casa. Este dispositivo tiene la capacidad de conectar varios equipos a la corriente eléctrica si las tomas son limitadas.

Una de sus principales características es que no son tomas habituales, más bien son tomas estándar IEC. Estos equipos se han diseñado para las salas de los servidores y CPDs. Asimismo, hay PDUs básicas, cuya función es distribuir la energía dentro del armario, así como PDUs monitorizables que usan varias vías mediante un display colocado en la misma regleta. En este caso, es una alternativa muy útil en caso de que tengas problemas de sobrecargas en la instalación o monitorización en remoto.

En definitiva, es una unidad de distribución de energía que tiene en cuenta el voltaje de salida y el número de tomas que ofrece. En nuestro país, lo más normal es de 230 V, ya que la mayoría de los equipos funcionan con este voltaje.

Las PDUs se pueden alimentar directamente desde un cuadro eléctrico o desde el SAIs. El voltaje de entrada puede ser de 230 V en caso de las instalaciones monofásicas o de hasta 400 V si se trata de instalaciones trifásicas. En función de esto y de la capacidad que soporte la regleta, los conectores serán distintos. 

SAIs para CPD, tipos y características

Los equipos informáticos suponen una inversión considerable y son imprescindibles en la mayoría de los casos. Por lo tanto, si tu instalación eléctrica no es correcta, no solo se podría perder la información, sino que también podría afectar al sistema. 

sai para cpd, tipos y características

Si tenemos en cuenta que parte de la información almacenada está en el ordenador, esto afectaría a la seguridad del equipo. Es aquí cuando el SAI, cuyo acrónimo es Sistema de Alimentación Ininterrumpida logra asegurar el funcionamiento del equipo, incluso sin corriente eléctrica.

Todo esto es posible gracias al uso de una batería que se activa cuando se detecta una caída de tensión. Esto permite asegurar los diferentes datos y archivos almacenados. No obstante, hay diferentes tipos de SAIs;online,offline e interactivas para dar respuesta a las diferentes necesidades.

¿Cómo funciona un SAI para CPD?

Si ya tenemos en cuenta que la SAI es un sistema de alimentación ininterrumpida que permite que un PC siga trabajando, incluso con suministro eléctrico, es recomendable que conozcas su funcionamiento.

No obstante, cada SAI funciona de una forma diferente, pero lo más normal es que utilice la batería que proporciona la energía a los equipos si se fuera la luz. Es habitual que funcionen en forma de bypass sin que intervenga el SAI, y lo haga a través de un relé.

Los SAI en línea son mucho mejores, aunque algo más caros porque están destinados a los entornos industriales. Por lo tanto, lo ideal es que se usen para lo que se han diseñado, aunque no siempre es así.

No obstante, sea del tipo que sea, el SAI es indispensable para el PC y la protección del hardware ante cualquier tipo de contratiempo que pueda surgir.

Conclusión

En definitiva, si se busca material específico o tienes dudas, lo recomendable es ponerse en contacto con nosotros y las propuestas que nos ofrece Schneider Electric se.com. Si te surgen dudas sobre los sistemas de gestión y almacenamiento de CPD, lo mejor es estar asesorado por profesionales en la materia.

Grup Muntaner Electro
Especialistas en material eléctrico, fontanería, climatización, iluminación, calefacción, eficiencia energética, energías renovables, domótica y proyectos técnicos.

Compártelo

  • google-share

Buscador

Archivo de noticias

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • noviembre 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • marzo 2020
  • agosto 2019
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014

Las noticias en el calendario

mayo 2022
L M X J V S D
« Abr    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Buscador

Navegación

  • Home
  • Empresa
    • Ofertas de trabajo
    • Marcas
  • Eficiencia energética
  • Noticias
  • Puntos de venta
  • Promociones

Puntos de venta

Muntaner Electro, S.L.

c/ Muntaner, 31 – 08011 Barcelona
Tel: 933 237 160 – Fax: 934 510 987
Email: muntaner@muntanerelectro.com

Muntaner Electro Litoral, S.L.

c/ Lima, 5B – 08030 Barcelona
Tel: 932 765 040 – Fax: 933 595 892
Email: litoral@muntanerelectro.com

Muntaner Electro Paral.lel, S.L.

c/ Comte Borrell, 148-150 – 08015 Barcelona
Tel: 933 238 720 – Fax: 934 516 530
Email: paral.lel@muntanerelectro.com

Copyright 2022 - Grup Muntaner Electro
Nota legal y política de privacidad